Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.


El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi. El nuevo capítulo en la legislación reconoce la relación laboral entre las apps y los repartidores, así como conductores.

El dictamen aprobado con 462 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, adiciona los artículos 49; 50; 127; un Capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo, en materia de plataformas digitales. 

La reforma busca que los trabajadores dejen de ser considerados independientes, por lo que ahora tendrían acceso a la seguridad social integral del IMSS, incluyendo atención médica, pensiones y cobertura ante riesgo laborales, y establece aportaciones al Infonavit permitiendo acceder a créditos para vivienda digna.

La iniciativa también especifica que quienes laboren al menos 288 horas anuales podrán participar en el reparto de utilidades; establece salarios justos, días de descanso, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional, transparencia en los algoritmos utilizados por las plataformas, y respeta la flexibilidad del modelo, al permitir que las personas definan sus horarios y tareas, pero con la certeza de que estarán protegidas por la ley.

La propuesta también señala que cuando una persona que labora en plataformas digitales deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales, se entenderá como terminada la relación laboral automáticamente, sin indemnización por parte del empleador.

De acuerdo con el SAT, cerca de 658 mil personas están en esta situación, aunque la cifra podría ser mayor, expusieron los legisladores. Durante la discusión, los distintos grupos parlamentarios se manifestaron a favor de la reforma.

Este cambio a la legislación “constituye un piso mínimo de dignidad, certeza y protección para las personas repartidoras y conductoras. El principal avance es redefinir una relación laboral de subordinación discontinua con límites razonables y, para ello, se requiere generar ingresos equivalentes a un salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México y quien no lo logre será considerado como trabajador o trabajadora independiente”, especificó la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado.

Por su parte, Theodoros Kalionchiz, del PAN, indicó que en México alrededor de 658 mil personas dependen económicamente de las plataformas digitales, de las cuales 272 mil generan ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las cifras de afiliación presentadas por el gobierno son cuestionadas por expertos y organizaciones de trabajadores de plataformas.

En México la plataforma no cuenta con cifras oficiales.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.

Exigen tope del 20% en comisión de plataformas, ajuste retroactivo de tarifas y pago del 50% del deducible en caso de asalto, entre otras demandas.

La reforma afectó, por lo tanto, a los empleados y a los usuarios.

La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.

El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.

La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.

La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.