Cargando, por favor espere...

Comienzan trabajadores del Poder Judicial paro de labores
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Cargando...

Luego de que 359 diputados aprobaron en lo particular la reforma judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se unieron al paro laboral en protesta contra dicha iniciativa.

Debido al paro de labores, permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, las Unidades de Gestión Judicial en Dr. Lavista, las salas penales de los reclusorios Norte, Oriente y Sur, así como los juzgados en Patriotismo y las instalaciones en Niños Héroes en la Ciudad Judicial.

Con el bloqueo de actividades, los trabajadores expresan su rechazo a la reforma, destacando que representa un riesgo para la justicia en el país, desde el nivel local hasta el federal.

"No a la Reforma Judicial. Exigimos respeto a la división de poderes", señalaron.

Cabe destacar que la situación llevó a que los abogados que acudían a realizar trámites se vieron obligados a regresar sin completar sus gestiones. Mientras tanto, el Senado de la República dio a conocer que discutirá la reforma al Poder Judicial hasta la próxima semana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.