Cargando, por favor espere...

Política
Comienzan trabajadores del Poder Judicial paro de labores
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.


Luego de que 359 diputados aprobaron en lo particular la reforma judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se unieron al paro laboral en protesta contra dicha iniciativa.

Debido al paro de labores, permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, las Unidades de Gestión Judicial en Dr. Lavista, las salas penales de los reclusorios Norte, Oriente y Sur, así como los juzgados en Patriotismo y las instalaciones en Niños Héroes en la Ciudad Judicial.

Con el bloqueo de actividades, los trabajadores expresan su rechazo a la reforma, destacando que representa un riesgo para la justicia en el país, desde el nivel local hasta el federal.

"No a la Reforma Judicial. Exigimos respeto a la división de poderes", señalaron.

Cabe destacar que la situación llevó a que los abogados que acudían a realizar trámites se vieron obligados a regresar sin completar sus gestiones. Mientras tanto, el Senado de la República dio a conocer que discutirá la reforma al Poder Judicial hasta la próxima semana.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.