Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta por el riesgo elevado de la nueva variante de la viruela del mono, conocida como “clado Ib”, toda vez que considera que el brote sigue siendo una emergencia de salud pública a nivel global debido a su potencial para propagarse rápidamente.
La variante “clado Ib” ha sido detectada fuera de África en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suecia, Tailandia y Alemania, principalmente entre viajeros provenientes de África Oriental y Central.
Cabe destacar que la viruela del mono se transmite principalmente por contacto físico, incluidos los sexuales. En África, se han notificado más de 13 mil casos de mpox en 20 países durante el 2024, con 57 muertes. La República Democrática del Congo es el más afectado, con nueve mil 513 contagios y 43 defunciones.
La OMS insistió en que el riesgo de la variante es alto y recomienda mantener la vigilancia internacional ante la posibilidad de una mayor difusión del virus.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
La Secretaría de Salud dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox en el país.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.