Cargando, por favor espere...
El líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, aseguró que un alto porcentaje de jóvenes mexicanos no acudirán a las urnas el próximo 2 de junio, toda vez que hay un desencanto por la política aplicada por la 4T en materia educativa.
“Ojalá no sea tan alto el porcentaje de ese sector de la población (pues) los jóvenes debemos ser parte activa de la vida política del país, pero es evidente que, a pesar de la manipulación ideológica, (los jóvenes) están desinteresados justamente porque no ven una alternativa en los partidos políticos", recalcó el líder estudiantil en entrevista con buzos.
Márquez explicó que, dentro de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, no se ve que las cosas vayan a cambiar para los estudiantes y el sistema educativo del país, pues aseguró que no haya fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales de Morena, la oposición y MC
Especialista en material, han proyectado que, para mejorar la infraestructura escolar, se requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, inversión que no se ha presupuestado ni destinado en la actual administración, y de la cual no han hablado los candidatos a la presidencia de la República.
En entrevista con buzos, Adán Márquez, dijo que Claudia Sheinbaum promete continuidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, cambiar varias cosas en materia educativa como son nuevas estrategias en el aprendizaje e infraestructura; y Jorge Álvarez Máynez reformar todo lo que ya existe en la materia, pero en lo general los tres candidatos prometen casi lo mismo.
"En general los tres candidatos proponen lo mismo, son propuestas imposibles de llevar a cabo debido a que no se han programado recursos en materia educativa en México", reclamó el estudiante de la FNERRR.
Dijo que los jóvenes en México no ven una estrategia sólida en los partidos políticos, en materia educativa, porque sus propuestas no son sólidas y son imposibles de realizar por la falta de recursos.
Sin embargo, consideró que los jóvenes son quienes decidirán el cambio en el país y los llamó a seguir luchando en todos los ámbitos como son la política, la educación, la salud y la seguridad.
Por su parte, aseguró que la Federación de la que es dirigente, seguirán luchando para que se resuelvan las demandas de los estudiantes de todo el país. "Nosotros estamos haciendo un llamado a los jóvenes a que participen en las grandes acciones del país como organización estudiantil y somos solidarios con todas las problemáticas del país y donde vemos que cada vez más se registra violencia, muertes y pobreza", destacó.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
La cuenta de Facebook de Jaime Bonilla fue creada el 23 de noviembre de 2012, cuenta con más de un millón 700 mil seguidores. Además, es administrada por al menos 17 personas.
La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Integralia Consultores publicó que se han registrado un total de 29 homicidios de personas que buscaban un puesto de elección popular.
Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.
Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, denunció la candidata socialdemócrata Sandra Torres.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera