Cargando, por favor espere...
El líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, aseguró que un alto porcentaje de jóvenes mexicanos no acudirán a las urnas el próximo 2 de junio, toda vez que hay un desencanto por la política aplicada por la 4T en materia educativa.
“Ojalá no sea tan alto el porcentaje de ese sector de la población (pues) los jóvenes debemos ser parte activa de la vida política del país, pero es evidente que, a pesar de la manipulación ideológica, (los jóvenes) están desinteresados justamente porque no ven una alternativa en los partidos políticos", recalcó el líder estudiantil en entrevista con buzos.
Márquez explicó que, dentro de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, no se ve que las cosas vayan a cambiar para los estudiantes y el sistema educativo del país, pues aseguró que no haya fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales de Morena, la oposición y MC
Especialista en material, han proyectado que, para mejorar la infraestructura escolar, se requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, inversión que no se ha presupuestado ni destinado en la actual administración, y de la cual no han hablado los candidatos a la presidencia de la República.
En entrevista con buzos, Adán Márquez, dijo que Claudia Sheinbaum promete continuidad, Xóchitl Gálvez Ruiz, cambiar varias cosas en materia educativa como son nuevas estrategias en el aprendizaje e infraestructura; y Jorge Álvarez Máynez reformar todo lo que ya existe en la materia, pero en lo general los tres candidatos prometen casi lo mismo.
"En general los tres candidatos proponen lo mismo, son propuestas imposibles de llevar a cabo debido a que no se han programado recursos en materia educativa en México", reclamó el estudiante de la FNERRR.
Dijo que los jóvenes en México no ven una estrategia sólida en los partidos políticos, en materia educativa, porque sus propuestas no son sólidas y son imposibles de realizar por la falta de recursos.
Sin embargo, consideró que los jóvenes son quienes decidirán el cambio en el país y los llamó a seguir luchando en todos los ámbitos como son la política, la educación, la salud y la seguridad.
Por su parte, aseguró que la Federación de la que es dirigente, seguirán luchando para que se resuelvan las demandas de los estudiantes de todo el país. "Nosotros estamos haciendo un llamado a los jóvenes a que participen en las grandes acciones del país como organización estudiantil y somos solidarios con todas las problemáticas del país y donde vemos que cada vez más se registra violencia, muertes y pobreza", destacó.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.
El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera