Cargando, por favor espere...

Vecinos de Azcapotzalco bloquean avenidas por la falta de agua
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
Cargando...

FOTO Abigail Cruz Guzmán

Debido a la falta de agua que por varios días se ha padecido en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX, vecinos de varias colonias de la demarcación iniciaron bloqueos en las principales vialidades desde la noche de ayer para reclamar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) abra las válvulas y brinde el líquido a los pueblos y barrios de la zona. 

Desde la noche del martes 21, vecinos afectados de las colonias de Santa Catarina, Santa Barbara y San Andrés, cerraron la avenida Matlacoatl, Avenida las Granjas, Avenida Hidalgo, por la falta del agua desde hace una semana y exigen al gobierno de Martí Batres Guadarrama les brinde el líquido, debido a que el agua es un derecho del ser humano.

Los quejosos señalaron que muchas colonias han sido afectadas por SACMEX y denunciaron que esa dependencia, que pertenece al Gobierno de la Ciudad de México, avisó que solo sería una reducción, pero “no fue así, ya que cortaron totalmente el paso del agua”, denunciaron. 

FOTO Abigail Cruz Guzmán

“SACMEX debe solucionar la falta de agua en nuestras colonias, barrios y pueblos, de lo contario cerraremos todas las avenidas principales… Y que quede claro que la alcaldía no es culpable del cierre de válvulas que controlan el paso del vital líquido a nuestras casas, negocios, hospitales y escuelas”, señaló una de las vecinas afectadas. 

Hoy los vecinos continuaron con bloqueos en diferentes calles de la demarcación por la falta de agua. Lanzaron un ya “basta” al condicionamiento del vital líquido de Martí Batres para que el agua llegue a sus casas, pues no tienen ni para cocinar, mucho menos para bañarse pese al intenso calor que se ha sentido en los últimos días. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.