Cargando, por favor espere...

En mayo comienza temporada de huracanes, alerta SMN
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo, lluvias derivadas de los ciclones tropicales que permitirán aliviar la crisis de sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional.

 

De acuerdo con el Instituto, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

 

Por su parte, la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), proyectó que el año será particularmente activo con la llegada de 43 ciclones tropicales a las costas mexicanas, superando el promedio histórico.

 

“Una de las propuestas más destacadas en medio de esta anticipada temporada es la introducción de una categoría 6 para huracanes, en respuesta al cambio climático y a la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos”, externó.

 

Por lo anterior, consideró fundamental que la población se mantenga informada a través de los avisos y alertas emitidos por las autoridades meteorológicas y que siga las recomendaciones para reducir los riesgos asociados con estos eventos naturales.

 

En torno a la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que los primeros ciclones serán Aletta en el Pacífico y Alberto en el Atlántico; asimismo, puntualizó que las primeras lluvias intensas comenzarán en el Pacífico Norte el 15 de mayo y en el Golfo de México y el Mar Caribe el 1 de junio.

 

Finalmente, destacó que los modelos científicos indican una temporada de huracanes más activa de lo habitual este año, producto del patrón climático El Niño/La Niña (ENOS), que influirá significativamente en la formación y trayectoria de estos sistemas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Procesos laborales duran hasta 15 años.

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).