El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo, lluvias derivadas de los ciclones tropicales que permitirán aliviar la crisis de sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Por su parte, la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), proyectó que el año será particularmente activo con la llegada de 43 ciclones tropicales a las costas mexicanas, superando el promedio histórico.
“Una de las propuestas más destacadas en medio de esta anticipada temporada es la introducción de una categoría 6 para huracanes, en respuesta al cambio climático y a la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos”, externó.
Por lo anterior, consideró fundamental que la población se mantenga informada a través de los avisos y alertas emitidos por las autoridades meteorológicas y que siga las recomendaciones para reducir los riesgos asociados con estos eventos naturales.
En torno a la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que los primeros ciclones serán Aletta en el Pacífico y Alberto en el Atlántico; asimismo, puntualizó que las primeras lluvias intensas comenzarán en el Pacífico Norte el 15 de mayo y en el Golfo de México y el Mar Caribe el 1 de junio.
Finalmente, destacó que los modelos científicos indican una temporada de huracanes más activa de lo habitual este año, producto del patrón climático El Niño/La Niña (ENOS), que influirá significativamente en la formación y trayectoria de estos sistemas.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.