La medida fue publicada en el DOF.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo, lluvias derivadas de los ciclones tropicales que permitirán aliviar la crisis de sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Por su parte, la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), proyectó que el año será particularmente activo con la llegada de 43 ciclones tropicales a las costas mexicanas, superando el promedio histórico.
“Una de las propuestas más destacadas en medio de esta anticipada temporada es la introducción de una categoría 6 para huracanes, en respuesta al cambio climático y a la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos”, externó.
Por lo anterior, consideró fundamental que la población se mantenga informada a través de los avisos y alertas emitidos por las autoridades meteorológicas y que siga las recomendaciones para reducir los riesgos asociados con estos eventos naturales.
En torno a la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que los primeros ciclones serán Aletta en el Pacífico y Alberto en el Atlántico; asimismo, puntualizó que las primeras lluvias intensas comenzarán en el Pacífico Norte el 15 de mayo y en el Golfo de México y el Mar Caribe el 1 de junio.
Finalmente, destacó que los modelos científicos indican una temporada de huracanes más activa de lo habitual este año, producto del patrón climático El Niño/La Niña (ENOS), que influirá significativamente en la formación y trayectoria de estos sistemas.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.