Cargando, por favor espere...

Nacional
En mayo comienza temporada de huracanes, alerta SMN
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.


El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que la temporada de huracanes 2024 comenzará el próximo 15 de mayo, lluvias derivadas de los ciclones tropicales que permitirán aliviar la crisis de sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional.

 

De acuerdo con el Instituto, la temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

 

Por su parte, la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), proyectó que el año será particularmente activo con la llegada de 43 ciclones tropicales a las costas mexicanas, superando el promedio histórico.

 

“Una de las propuestas más destacadas en medio de esta anticipada temporada es la introducción de una categoría 6 para huracanes, en respuesta al cambio climático y a la creciente intensidad de estos fenómenos meteorológicos”, externó.

 

Por lo anterior, consideró fundamental que la población se mantenga informada a través de los avisos y alertas emitidos por las autoridades meteorológicas y que siga las recomendaciones para reducir los riesgos asociados con estos eventos naturales.

 

En torno a la temporada de huracanes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anticipó que los primeros ciclones serán Aletta en el Pacífico y Alberto en el Atlántico; asimismo, puntualizó que las primeras lluvias intensas comenzarán en el Pacífico Norte el 15 de mayo y en el Golfo de México y el Mar Caribe el 1 de junio.

 

Finalmente, destacó que los modelos científicos indican una temporada de huracanes más activa de lo habitual este año, producto del patrón climático El Niño/La Niña (ENOS), que influirá significativamente en la formación y trayectoria de estos sistemas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.