La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Hugo López Gatell regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos, muy cercano al del Presidente, de 129 mil 241 pesos, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Gatell se venía desempeñando como subsecretario de Salud y fue el encargado de combatir, sin éxito y con grandes pérdidas, la Covid-19, en este gobierno (Andrés Manuel López Obrador); hace un par de meses buscó competir como candidato a la jefatura de gobierno.
El pasado 21 de marzo, López-Gatell compartió en sus redes sociales una fotografía suya en Palacio Nacional, con el texto “la transformación no se detiene. Seguiremos trabajando en ella”, a pesar de que en su cargo como titular de Salud, murieron por Covid-19, 626 mil personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, muchas de las cuales pudieron haberse evitado.
El 22 de marzo, López Obrador confirmó el regreso del “Doctor Muerte”, como le llamaron a Gatell los usuarios de las redes sociales, y aseguró que su nuevo cargo es la de “asesor de la Presidencia en Salud”, pero en el organigrama de la Oficina de Presidencia no aparece el cargo.
Hugo López-Gatell es sucesor de Rabindranath Salazar Solorio, quien renunció a la coordinación en Presidencia el año pasado para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.
En su última declaración de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos, López-Gatell reportó ingresos netos por un millón 100 mil 250 pesos en los últimos nueve meses que fungió como subsecretario de Salud. Su sueldo mensual era de 120 mil 366 pesos.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera