La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Hugo López Gatell regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos, muy cercano al del Presidente, de 129 mil 241 pesos, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Gatell se venía desempeñando como subsecretario de Salud y fue el encargado de combatir, sin éxito y con grandes pérdidas, la Covid-19, en este gobierno (Andrés Manuel López Obrador); hace un par de meses buscó competir como candidato a la jefatura de gobierno.
El pasado 21 de marzo, López-Gatell compartió en sus redes sociales una fotografía suya en Palacio Nacional, con el texto “la transformación no se detiene. Seguiremos trabajando en ella”, a pesar de que en su cargo como titular de Salud, murieron por Covid-19, 626 mil personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, muchas de las cuales pudieron haberse evitado.
El 22 de marzo, López Obrador confirmó el regreso del “Doctor Muerte”, como le llamaron a Gatell los usuarios de las redes sociales, y aseguró que su nuevo cargo es la de “asesor de la Presidencia en Salud”, pero en el organigrama de la Oficina de Presidencia no aparece el cargo.
Hugo López-Gatell es sucesor de Rabindranath Salazar Solorio, quien renunció a la coordinación en Presidencia el año pasado para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.
En su última declaración de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos, López-Gatell reportó ingresos netos por un millón 100 mil 250 pesos en los últimos nueve meses que fungió como subsecretario de Salud. Su sueldo mensual era de 120 mil 366 pesos.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera