Cargando, por favor espere...

Hugo López Gatell "no existe" en organigrama presidencial, pero recibe 125 mil pesos mensuales
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Cargando...

Hugo López Gatell regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos, muy cercano al del Presidente, de 129 mil 241 pesos, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Gatell se venía desempeñando como subsecretario de Salud y fue el encargado de combatir, sin éxito y con grandes pérdidas, la Covid-19, en este gobierno (Andrés Manuel López Obrador); hace un par de meses buscó competir como candidato a la jefatura de gobierno.

El pasado 21 de marzo, López-Gatell compartió en sus redes sociales una fotografía suya en Palacio Nacional, con el texto “la transformación no se detiene. Seguiremos trabajando en ella”, a pesar de que en su cargo como titular de Salud, murieron por Covid-19, 626 mil personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, muchas de las cuales pudieron haberse evitado.

El 22 de marzo, López Obrador confirmó el regreso del “Doctor Muerte”, como le llamaron a Gatell los usuarios de las redes sociales, y aseguró que su nuevo cargo es la de “asesor de la Presidencia en Salud”, pero en el organigrama de la Oficina de Presidencia no aparece el cargo.

Hugo López-Gatell es sucesor de Rabindranath Salazar Solorio, quien renunció a la coordinación en Presidencia el año pasado para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.

En su última declaración de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos, López-Gatell reportó ingresos netos por un millón 100 mil 250 pesos en los últimos nueve meses que fungió como subsecretario de Salud. Su sueldo mensual era de 120 mil 366 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

Tren Interoceánico afecta manglares, arroyos, humedales y 12 especies endemicas de Oaxaca.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.