Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de reconocer formalmente a las "madres buscadoras" como apoyo en los procesos de investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Álvarez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.
“El horror al que ha llegado este país resulta inaceptable y el desdén de las autoridades es igualmente criminal. Las madres buscadoras son hoy el equipo más eficaz de búsqueda en México, sin más herramientas que sus manos, una pala y su esperanza”, expresó Álvarez Soto.
En conferencia de prensa y luego en tribuna, la legisladora insistió en la urgencia de actuar frente a la impunidad y el abandono institucional que enfrentan miles de familias, especialmente tras la visibilidad que ha adquirido el tema debido al reciente caso de Teuchitlán, Jalisco.
Dijo que esta iniciativa es urgente, porque es una exigencia mínima de justicia “es acompañar, con leyes y con recursos, a quienes ya han dado todo por amor y por dignidad”.
La propuesta considera cuatro puntos clave: 1) Reconocimiento formal de la figura de las madres buscadoras en la ley; 2) Permitir a los colectivos ser coadyuvantes en las investigaciones; 3) Reconocimiento de su derecho a conocer las actuaciones ministeriales, dado que, la autoridad les niega información en muchos casos; y 4) Incluir a los grupos en un registro oficial, con acceso a recursos públicos para su capacitación, protección y reembolso de los gastos generados por sus labores de búsqueda.
En la tribuna, los panistas resaltaron que, en 2024, los casos de personas desaparecidas aumentaron un 6.3 por ciento.
Por su parte, el diputado Mario Sánchez exhortó a reconocer la grave crisis de desapariciones en el país y en la CDMX. Señaló que, durante la actual administración federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido.
El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
Los campesinos son muy susceptibles de tragarse el cuento del “cambio” difundido por el gobierno de la 4T, pero, ¿es una realidad que el campo esté saliendo de su atraso y modernizándose? No hay el mínimo indicio de ello.
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.
Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera