Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno de la CDMX ignora a campesinos de Tláhuac que perdieron sus cosechas
Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas


Campesinos de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, que perdieron sus cosechas debido a las fuertes precipitaciones de las últimas semanas denunciaron que el gobierno de Martí Batres no las ha querido atender y apoyar ante la tragedia por la que atraviesan. 

A decir de los denunciantes, ante la pérdida de sus cultivos de hortalizas, los campesinos se han quedado sin ingresos y sin la oportunidad de poder solventar los gastos familiares. 

Ante esta tragedia, los productores del campo solicitaron en días pasados el apoyo a las autoridades del Gobierno de la ciudad, sin embargo, denunciaron que la administración morenista los ha ignorado sin importarle la gravedad de su situación. 

Por ello, jueves 12 de septiembre realizaron una manifestación en el Zócalo capitalino, en donde exigieron ser atendidos por el jefe de Gobierno, Martí Batres, y que se dé respuesta a su petición de apoyo ante la tragedia que padecen, pues a decir de los campesinos, ya no pueden alimentar a sus familias. 

Jonathan González San Juan, dirigente de los manifestantes e integrante del Movimiento Antorchista, acusó al gobierno de Batres de hacer a un lado a los pobres, y urgió que se designé la ayuda por parte de estas autoridades ante la eventualidad que están padeciendo cientos de productores del campo. 

“Es reprobable que las autoridades del Gobierno capitalino simplemente hagan oídos sordos ante esta tragedia; como autoridades y como administradores de los recursos públicos tienen la obligación de apoyar a quien se encuentra en desgracia, no pueden hacer simplemente como que no los ven, los problemas están ahí, vivos y requieren que ahora sí demuestre este Gobierno lo que siempre ha asegurado, que es un gobierno de primero los pobres y con acento social; su desdén sólo está demostrando exactamente lo contrario”, dijo el líder social. 

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a solidarizarse con esta causa, al señalar que se debe tener empatía ante la desgracia que padecen los productores del campo de Mixquic.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.