Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldía acusa a SEDUVI por construcciones con documentos falsos
El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.


El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció en conferencia de prensa al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Carlos Alberto Ulloa Pérez y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos que facilitaban el cambio de uso de suelo y el reconocimiento de actividades inexistentes.

“La Seduvi se ha convertido en una ‘verdadera mafia’ de explotación del suelo. A los ojos de la 4T, la alcaldía Miguel Hidalgo es una mina de oro ‘no importa lo que piensan los vecinos, cámbiales el uso de suelo, friégalos, queda bien con desarrolladores, queda bien con dueños de negocios’, al final lo que ellos están viendo es cómo quedarse con más recursos”, consideró.

Entre las inconsistencias, Mauricio Tabe señaló la falta de manifestaciones de construcción por parte de los desarrolladores; los certificados de uso de suelo y los dictámenes de factibilidad de servicios hidráulicos: “las alcaldías somos quienes otorgamos dichos permisos con base en la Ley Orgánica que nos rige; sin embargo, la SEDUVI se tomó esta atribución y ahora otorga a los desarrolladores inmobiliarios documentos “balines” (falsos) que contravienen la Ley y les permite iniciar obras al amparo del Acuerdo de Facilidades”.

El alcalde en Miguel Hidalgo exhortó a la Fiscalía capitalina a investigar este caso como un acto de corrupción que afecta a las y los vecinos de la comunidad y también reiteró su llamado al jefe de Gobierno, Martí Batres, a echar atrás el Acuerdo de Facilidades Administrativas por considerarlo ilegal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.