Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció en conferencia de prensa al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Carlos Alberto Ulloa Pérez y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos que facilitaban el cambio de uso de suelo y el reconocimiento de actividades inexistentes.
“La Seduvi se ha convertido en una ‘verdadera mafia’ de explotación del suelo. A los ojos de la 4T, la alcaldía Miguel Hidalgo es una mina de oro ‘no importa lo que piensan los vecinos, cámbiales el uso de suelo, friégalos, queda bien con desarrolladores, queda bien con dueños de negocios’, al final lo que ellos están viendo es cómo quedarse con más recursos”, consideró.
Entre las inconsistencias, Mauricio Tabe señaló la falta de manifestaciones de construcción por parte de los desarrolladores; los certificados de uso de suelo y los dictámenes de factibilidad de servicios hidráulicos: “las alcaldías somos quienes otorgamos dichos permisos con base en la Ley Orgánica que nos rige; sin embargo, la SEDUVI se tomó esta atribución y ahora otorga a los desarrolladores inmobiliarios documentos “balines” (falsos) que contravienen la Ley y les permite iniciar obras al amparo del Acuerdo de Facilidades”.
El alcalde en Miguel Hidalgo exhortó a la Fiscalía capitalina a investigar este caso como un acto de corrupción que afecta a las y los vecinos de la comunidad y también reiteró su llamado al jefe de Gobierno, Martí Batres, a echar atrás el Acuerdo de Facilidades Administrativas por considerarlo ilegal.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera