El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local, en 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años, toda vez que el 2023 concluyó con un total de 215 depósitos.
En el Registro y Autorización para el Manejo Integral de los Residuos, la Sedema identificó que en la capital del país hay 418 lugares dedicados a la recolección de residuos susceptibles de reciclaje; de los cuales 215 aceptan plásticos; sin embargo, hasta octubre de este año, sólo 114 cuentan con un permiso vigente, 68 se encuentran en proceso de autorización y 33 no lo tienen activo.
El presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), Jorge Chahin, manifestó que a pesar de que en 2021 entraron en vigor medidas para reducir la generación de residuos plásticos y urbanos, estas no han dado los resultados esperados, por lo que insistió en que el Gobierno Local revise la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso.
Según el informe “Hoja de ruta de acción para reducir la contaminación plástica en la Ciudad de México”, el 97 por ciento de los residuos plásticos generados se recolecta, pero sólo el 24 por ciento se recicla.
Por lo anterior, Chahin reconoció la necesidad de mejorar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos en el hogar e incluso propuso multas para hacer que esta medida sea una obligación.
Por su parte, Jaime Torres, director de comunicación de Ecoce, una asociación civil creada por la industria de bebidas y alimentos para promover un manejo adecuado de los residuos de envases en México, consideró que la concientización de los ciudadanos representa el primer paso para lograr el reciclaje.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Continúan afectaciones en Ayohuixcuautla tras lluvias en la Sierra Norte de Puebla
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.