Cargando, por favor espere...
A pesar de retirar los bloqueos que mantenían miembros del Poder Judicial Federal (PJF) en los accesos y las escalinatas de la Cámara de Diputados, los trabajadores continuarán en paro de labores.
La principal razón para retirar el bloqueo fue la percepción de movimientos inusuales por parte de las fuerzas de seguridad, lo que generó temor a un acto de represión o desalojo violento.
Patricia Aguayo, vocera del movimiento de trabajadores del PJF, explicó que el levantamiento del bloqueo y el plantón en San Lázaro buscaban evitar la aprobación de la reforma judicial y asegurar la atención de los legisladores del oficialismo; sin embargo, señaló que sus demandas no fueron escuchadas.
Aguayo aclaró que no apoyan actos de represión: “no queríamos un escenario de esa naturaleza, ni poner en riesgo la integridad y la salud física y mental de nuestros compañeros. Esa fue la razón por la que decidimos no dar motivos para que actuaran de esta manera”, afirmó.
La vocera subrayó que los trabajadores no desean participar en una representación más en favor del gobierno, por lo que descartaron cualquier acción que pudiera justificar una represión.
Además, Aguayo anunció que la lucha continuará en sus edificios y que comenzará una nueva etapa con la discusión de las leyes secundarias. En esta fase, buscarán que todos sus derechos laborales y prestaciones queden protegidos.
Finalmente indicó que los trabajadores se reunirán para definir las acciones futuras, que podrían incluir marchas y plantones en la Ciudad de México y en otros puntos del país.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
Adelantada a su tiempo, la poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño anuncia ya la irrupción de las voces femeninas en la literatura de su país y del continente entero.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
Es necesario que un movimiento obrero bien organizado e independiente esté dispuesto realmente a defender sus intereses, en primer lugar el incremento de los salarios.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera