Cargando, por favor espere...
A pesar de retirar los bloqueos que mantenían miembros del Poder Judicial Federal (PJF) en los accesos y las escalinatas de la Cámara de Diputados, los trabajadores continuarán en paro de labores.
La principal razón para retirar el bloqueo fue la percepción de movimientos inusuales por parte de las fuerzas de seguridad, lo que generó temor a un acto de represión o desalojo violento.
Patricia Aguayo, vocera del movimiento de trabajadores del PJF, explicó que el levantamiento del bloqueo y el plantón en San Lázaro buscaban evitar la aprobación de la reforma judicial y asegurar la atención de los legisladores del oficialismo; sin embargo, señaló que sus demandas no fueron escuchadas.
Aguayo aclaró que no apoyan actos de represión: “no queríamos un escenario de esa naturaleza, ni poner en riesgo la integridad y la salud física y mental de nuestros compañeros. Esa fue la razón por la que decidimos no dar motivos para que actuaran de esta manera”, afirmó.
La vocera subrayó que los trabajadores no desean participar en una representación más en favor del gobierno, por lo que descartaron cualquier acción que pudiera justificar una represión.
Además, Aguayo anunció que la lucha continuará en sus edificios y que comenzará una nueva etapa con la discusión de las leyes secundarias. En esta fase, buscarán que todos sus derechos laborales y prestaciones queden protegidos.
Finalmente indicó que los trabajadores se reunirán para definir las acciones futuras, que podrían incluir marchas y plantones en la Ciudad de México y en otros puntos del país.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.
Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera