Cargando, por favor espere...

Levantan trabajadores plantón en San Lázaro
El sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que se informa que hoy, 12 de septiembre, se reanudan las actividades.
Cargando...

A pesar de retirar los bloqueos que mantenían miembros del Poder Judicial Federal (PJF) en los accesos y las escalinatas de la Cámara de Diputados, los trabajadores continuarán en paro de labores.

La principal razón para retirar el bloqueo fue la percepción de movimientos inusuales por parte de las fuerzas de seguridad, lo que generó temor a un acto de represión o desalojo violento.

Patricia Aguayo, vocera del movimiento de trabajadores del PJF, explicó que el levantamiento del bloqueo y el plantón en San Lázaro buscaban evitar la aprobación de la reforma judicial y asegurar la atención de los legisladores del oficialismo; sin embargo, señaló que sus demandas no fueron escuchadas.

Aguayo aclaró que no apoyan actos de represión: “no queríamos un escenario de esa naturaleza, ni poner en riesgo la integridad y la salud física y mental de nuestros compañeros. Esa fue la razón por la que decidimos no dar motivos para que actuaran de esta manera”, afirmó.

La vocera subrayó que los trabajadores no desean participar en una representación más en favor del gobierno, por lo que descartaron cualquier acción que pudiera justificar una represión.

Además, Aguayo anunció que la lucha continuará en sus edificios y que comenzará una nueva etapa con la discusión de las leyes secundarias. En esta fase, buscarán que todos sus derechos laborales y prestaciones queden protegidos.

Finalmente indicó que los trabajadores se reunirán para definir las acciones futuras, que podrían incluir marchas y plantones en la Ciudad de México y en otros puntos del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".