Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
Integrantes del Colectivo Independiente de Trabajadores de la Educación de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México se unieron a las protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; demandan la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), el regreso al sistema solidario de pensiones, y que se reconozcan los años de servicio en lugar de la edad para otorgar la pensión.
Carolina Andrade, dirigente del colectivo, destacó que su movimiento es independiente tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Queremos ser atendidos como los compañeros de la CNTE y del SNTE, exigimos que se abrogue la Ley del ISSSTE y que la pensión se otorgue por años de servicio y no por edad”, mencionó Andrade durante la protesta que comenzó a las 10:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, donde los manifestantes avanzaron hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en la calle de Donceles, en la colonia Centro.
La movilización coincidió con las protestas de la CNTE, que también exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE y el regreso a un sistema de pensiones solidario. Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional. Esta jornada de movilización, que abarca 72 horas, culminará en un paro nacional el 19 de marzo.
Las demandas del magisterio incluyen la abrogación de la reforma al ISSSTE, la eliminación de las UMAS, y la devolución del sistema de pensiones sin Afores ni UMAS, así como la jubilación a los 28 y 30 años de servicio. También solicitan la cancelación definitiva de la Reforma Educativa.
El plantón en el Zócalo, instalado por los maestros de la CNTE, ha generado preocupación por la posible afectación de eventos programados por el Gobierno de la Ciudad de México. Entre los más inmediatos están los conciertos masivos de la Noche de Primavera, que incluye grupos musicales de rock, electrónica, boleros, reggae y ska; sin embargo, las autoridades capitalinas han asegurado que el campamento no afectará estos eventos, ya que se estima que la protesta dure 72 horas.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.