Cargando, por favor espere...

CDMX
Maestros protestan e instalan plantón en Ciudad de México
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.


Integrantes del Colectivo Independiente de Trabajadores de la Educación de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México se unieron a las protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; demandan la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), el regreso al sistema solidario de pensiones, y que se reconozcan los años de servicio en lugar de la edad para otorgar la pensión.

Carolina Andrade, dirigente del colectivo, destacó que su movimiento es independiente tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Queremos ser atendidos como los compañeros de la CNTE y del SNTE, exigimos que se abrogue la Ley del ISSSTE y que la pensión se otorgue por años de servicio y no por edad”, mencionó Andrade durante la protesta que comenzó a las 10:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, donde los manifestantes avanzaron hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en la calle de Donceles, en la colonia Centro.

La movilización coincidió con las protestas de la CNTE, que también exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE y el regreso a un sistema de pensiones solidario. Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional. Esta jornada de movilización, que abarca 72 horas, culminará en un paro nacional el 19 de marzo.

Las demandas del magisterio incluyen la abrogación de la reforma al ISSSTE, la eliminación de las UMAS, y la devolución del sistema de pensiones sin Afores ni UMAS, así como la jubilación a los 28 y 30 años de servicio. También solicitan la cancelación definitiva de la Reforma Educativa.

El plantón en el Zócalo, instalado por los maestros de la CNTE, ha generado preocupación por la posible afectación de eventos programados por el Gobierno de la Ciudad de México. Entre los más inmediatos están los conciertos masivos de la Noche de Primavera, que incluye grupos musicales de rock, electrónica, boleros, reggae y ska; sin embargo, las autoridades capitalinas han asegurado que el campamento no afectará estos eventos, ya que se estima que la protesta dure 72 horas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“El priismo debe continuar”, Maxta González respalda a “Alito”

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Seguridad y fin de austeridad republicana exigen trabajadores de Museos de CDMX

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Tras cinco horas de protesta, locatarios y tianguistas rechazan diálogo con legisladores

Los locatarios preparan una movilización masiva para el próximo 30 de julio, bloqueando calles cercanas a los 280 mercados públicos que hay en la capital del país.

Meteorito sacude a la capital y Valle de México

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Viajes letales, motociclistas lideran cifras fatales en CDMX

El 71 por ciento de las víctimas fatales fueron hombres y 65 por ciento mujeres.

Maestros inician paro de 24 horas y marcha por la CDMX

Autoridades de la SEP y Segob recibirán a la CNTE.

Ejército implementa Plan DN-III-E en Xochimilco y Milpa Alta

Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.

PJCDMX afirma que nuevo CNPCyF requiere recursos considerables

El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

Activa CDMX operativo cometa para inhibir la venta y uso de fuegos pirotécnicos

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

Semáforo de alerta volcánica permanece en fase 2

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Proponen cárcel de hasta tres años a “huachicoleros” de agua

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

La libran, dan de alta a 2 víctimas de la Línea 7 del Metro

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Garantizan acceso a baños públicos para personas trans y no binarias: COPRED

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Exigen a Godoy no cerrar caso de atentado contra Ciro Gómez Leyva

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.