Cargando, por favor espere...
Integrantes del Colectivo Independiente de Trabajadores de la Educación de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México se unieron a las protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; demandan la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), el regreso al sistema solidario de pensiones, y que se reconozcan los años de servicio en lugar de la edad para otorgar la pensión.
Carolina Andrade, dirigente del colectivo, destacó que su movimiento es independiente tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Queremos ser atendidos como los compañeros de la CNTE y del SNTE, exigimos que se abrogue la Ley del ISSSTE y que la pensión se otorgue por años de servicio y no por edad”, mencionó Andrade durante la protesta que comenzó a las 10:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, donde los manifestantes avanzaron hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en la calle de Donceles, en la colonia Centro.
La movilización coincidió con las protestas de la CNTE, que también exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE y el regreso a un sistema de pensiones solidario. Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional. Esta jornada de movilización, que abarca 72 horas, culminará en un paro nacional el 19 de marzo.
Las demandas del magisterio incluyen la abrogación de la reforma al ISSSTE, la eliminación de las UMAS, y la devolución del sistema de pensiones sin Afores ni UMAS, así como la jubilación a los 28 y 30 años de servicio. También solicitan la cancelación definitiva de la Reforma Educativa.
El plantón en el Zócalo, instalado por los maestros de la CNTE, ha generado preocupación por la posible afectación de eventos programados por el Gobierno de la Ciudad de México. Entre los más inmediatos están los conciertos masivos de la Noche de Primavera, que incluye grupos musicales de rock, electrónica, boleros, reggae y ska; sin embargo, las autoridades capitalinas han asegurado que el campamento no afectará estos eventos, ya que se estima que la protesta dure 72 horas.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.