Cargando, por favor espere...
Trabajadores del Metro manifestaron este jueves su creciente preocupación por la inseguridad y el mantenimiento en la Línea 12 del Metro, pues aseguran presentan bamboleos en varias interestaciones, lo que puede implicar un peligro para los capitalinos.
Lo anterior, informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”, por lo que reiteraron que han informado y alertado repetidamente sobre una serie de problemas persistentes en la también llamada Línea Dorada, sin que hasta el momento tengan respuesta a esas observaciones de parte de la autoridad.
Los trabajadores representados en el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SMTSTC), detallaron que uno de los problemas más preocupantes es la recurrencia de fallas en los modos de conducción de los trenes, lo que ha resultado en retrasos significativos en el servicio y, en ocasiones, ha requerido la intervención de otros trenes para asistir en situaciones de emergencia.
Y como ejemplo citaron el caso de un incidente reciente en la estación Tezonco, lo que demuestra la gravedad de las fallas y la urgente necesidad de abordarlas.
Falta de comunicación entre estaciones
Los trabajadores también alertaron sobre una falta de comunicación en la estación Tláhuac, específicamente en los puntos de Mando Local (P.M.L.) y Mando Tren (P.M.T.). La ausencia de sonorización en las plataformas y la falta de extensión telefónica dificultan la coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia, lo que representa un riesgo grave para la seguridad operativa.
Explicaron que se ha registrado una deficiente iluminación en todas las interestaciones de la Línea 12, situación que ya se ha reportado como un problema recurrente, lo que agrava aún más las condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios y trabajadores, especialmente durante la noche y por las mañanas.
“Se han reportado problemas de estabilidad y bamboleo entre varias estaciones, incluyendo Tlaltenco-Zapotitlán, Olivos-Tezonco y Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán. Estos problemas indican una necesidad urgente de inspección y mantenimiento de las vías y la infraestructura relacionada, para prevenir posibles incidentes graves”, indicaron.
Por todo lo anterior, el SMTSTC reiteraron su solicitud de una reunión urgente con el Director General del Metro, Guillermo Calderón para discutir estas preocupaciones en detalle y colaborar en la búsqueda de soluciones efectivas. Además, solicitan información sobre la entrega pendiente de monedas conmemorativas para los trabajadores, una cuestión que sigue sin resolverse desde los años 2022, 2023 y 2024.
La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro operará de manera limitada el 24 de diciembre
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera