Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan suicidios en una semana en Nuevo León
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.


En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana, en el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre.

De acuerdo con la encuesta Así Vamos Nuevo León 2023, el 20.5 por ciento de los habitantes se ha sentido decaído o deprimido, el 21.2 por ciento ha experimentado ansiedad o nerviosismo, y el 27.2 por ciento ha sufrido insomnio; el 33.9 por ciento de la población enfrentó problemas de salud mental.

Ese año, Nuevo León se ubicó en la décima posición entre los estados con más suicidios, con una tasa de seis casos por cada 100 mil habitantes.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias del estado recordaron que, en caso de necesitar ayuda, está disponible la Línea de la Vida al número 800 911 2000, donde un grupo de especialistas ofrece atención psicológica oportuna y gratuita.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.