En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Cargando, por favor espere...
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana, en el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre.
De acuerdo con la encuesta Así Vamos Nuevo León 2023, el 20.5 por ciento de los habitantes se ha sentido decaído o deprimido, el 21.2 por ciento ha experimentado ansiedad o nerviosismo, y el 27.2 por ciento ha sufrido insomnio; el 33.9 por ciento de la población enfrentó problemas de salud mental.
Ese año, Nuevo León se ubicó en la décima posición entre los estados con más suicidios, con una tasa de seis casos por cada 100 mil habitantes.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias del estado recordaron que, en caso de necesitar ayuda, está disponible la Línea de la Vida al número 800 911 2000, donde un grupo de especialistas ofrece atención psicológica oportuna y gratuita.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
El pasado tres de septiembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), integrada mayoritariamente por funcionarios, aumentó a 17 pesos la tarifa de las rutas del transporte público de Nuevo León.
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.