La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
Cargando, por favor espere...
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana, en el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre.
De acuerdo con la encuesta Así Vamos Nuevo León 2023, el 20.5 por ciento de los habitantes se ha sentido decaído o deprimido, el 21.2 por ciento ha experimentado ansiedad o nerviosismo, y el 27.2 por ciento ha sufrido insomnio; el 33.9 por ciento de la población enfrentó problemas de salud mental.
Ese año, Nuevo León se ubicó en la décima posición entre los estados con más suicidios, con una tasa de seis casos por cada 100 mil habitantes.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias del estado recordaron que, en caso de necesitar ayuda, está disponible la Línea de la Vida al número 800 911 2000, donde un grupo de especialistas ofrece atención psicológica oportuna y gratuita.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Los pasajeros expresaron su inconformidad por estos aumentos que calificaron como arbitrarios y sorpresivos.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.