Cargando, por favor espere...

México carece de transparencia en acuerdos migratorios: ONU
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
Cargando...

El Comité de Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó en un informe su preocupación por la ausencia de claridad y transparencia en los acuerdos migratorios, formales o informales, entre México y Estados Unidos (EE.UU.).

De acuerdo con el documento, estos acuerdos podrían reflejar una estrategia de externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual implicaría una transferencia de responsabilidades internacionales en temas de asilo y derechos humanos.

El comité presidido por Fatima Diallo, alertó sobre un posible aumento en estas prácticas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en 2025.

El informe también expuso la existencia de devoluciones sistemáticas de personas migrantes provenientes de terceros países hacia México, con mayor frecuencia en el estado de Chiapas, mientras que las autoridades mexicanas han tolerado estas acciones.

Indicó que las personas afectadas, tanto nacionales como extranjeras, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a información ni respaldo institucional, y enfrentan riesgos relacionados con la violencia, la trata de personas y la explotación.

Además, el comité remarcó que estas expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

En relación con la violencia contra personas migrantes, el informe destacó la falta de avances en las investigaciones de casos graves, como las masacres ocurridas en Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato entre 2010 y 2012, así como el asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar en 2023.

También manifestó preocupación ante el reciente descubrimiento de fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas, lo cual pone en evidencia la continuidad de violaciones a los derechos de las personas migrantes.

Cabe destacar que el comité llevó a cabo el cuarto examen periódico de México los días 7 y 8 de abril de 2025. Las observaciones finales, adoptadas el 17 de abril, aparecieron en la página oficial de la ONU, entre ellas, la solicitud al Estado mexicano mayor claridad sobre la naturaleza de cualquier acuerdo con EE.UU. y la implementación de medidas más firmes que garanticen la protección y los derechos de las personas migrantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.