Cargando, por favor espere...
El Comité de Trabajadores Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó en un informe su preocupación por la ausencia de claridad y transparencia en los acuerdos migratorios, formales o informales, entre México y Estados Unidos (EE.UU.).
De acuerdo con el documento, estos acuerdos podrían reflejar una estrategia de externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual implicaría una transferencia de responsabilidades internacionales en temas de asilo y derechos humanos.
El comité presidido por Fatima Diallo, alertó sobre un posible aumento en estas prácticas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en 2025.
El informe también expuso la existencia de devoluciones sistemáticas de personas migrantes provenientes de terceros países hacia México, con mayor frecuencia en el estado de Chiapas, mientras que las autoridades mexicanas han tolerado estas acciones.
Indicó que las personas afectadas, tanto nacionales como extranjeras, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a información ni respaldo institucional, y enfrentan riesgos relacionados con la violencia, la trata de personas y la explotación.
Además, el comité remarcó que estas expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
En relación con la violencia contra personas migrantes, el informe destacó la falta de avances en las investigaciones de casos graves, como las masacres ocurridas en Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato entre 2010 y 2012, así como el asesinato de la migrante salvadoreña Victoria Salazar en 2023.
También manifestó preocupación ante el reciente descubrimiento de fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas, lo cual pone en evidencia la continuidad de violaciones a los derechos de las personas migrantes.
Cabe destacar que el comité llevó a cabo el cuarto examen periódico de México los días 7 y 8 de abril de 2025. Las observaciones finales, adoptadas el 17 de abril, aparecieron en la página oficial de la ONU, entre ellas, la solicitud al Estado mexicano mayor claridad sobre la naturaleza de cualquier acuerdo con EE.UU. y la implementación de medidas más firmes que garanticen la protección y los derechos de las personas migrantes.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.
Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.
La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.