Cargando, por favor espere...
Por más de seis horas, hombres armados bloquearon carreteras y provocaron incendios en comercios y vehículos en una franja de los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato; de acuerdo con las autoridades locales, los ataques comenzaron poco después del mediodía y se extendieron hasta entrada la noche del 23 de abril.
Asimismo, las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato, el primero ocurrió en la autopista que conecta a Guadalajara con la Ciudad de México, donde un grupo armado tomó camiones de carga y los incendió en una caseta de cobro.
En Jalisco, la fiscalía estatal abrió investigaciones por dos hechos violentos ocurridos en localidades del centro del estado. Las autoridades no ofrecieron mayores detalles sobre los daños materiales ni sobre la identidad de los responsables; sin embargo, se atribuyeron los ataques a grupos criminales que reaccionaron ante un operativo militar desplegado en la región.
Cabe destacar que, durante el último mes, Michoacán registró dos jornadas con bloqueos violentos. En 2024, un grupo criminal en la misma región dejó 29 cierres viales en un solo día, la mayoría con uso de camiones incendiados.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.