Cargando, por favor espere...

Invertir en mujeres, piedra angular para una sociedad inclusiva: UNAM
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Cargando...

La profesora de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hilda Rodríguez Loredo, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres, ya que es la piedra angular para tener una sociedad inclusiva.

Por ello, recomendó dirigir los recursos en primera instancia a proyectos que ellas mismas desarrollen, no sólo para fomentar el liderazgo femenino, sino para que se genere una autonomía económica y emocional.

“La forma más adecuada de invertir para que las mujeres logren ejercer sus derechos es pensar en propuestas que ellas mismas diseñen, proyectos en los que la gran participación sea de mujeres, empresas de mujeres", recomendó.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, afirmó, para lograr la igualdad de género en 2030 hace falta una inversión global de 360 mil millones de dólares en las mujeres.

Agregó que tan sólo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a acabar con la “violencia machista” y se invierte menos del 0.2 por ciento en su prevención. “A nivel mundial no todo está igual, hay países que no necesitan estar pensando en una inversión o en un financiamiento para los derechos de las mujeres, pero en otros países necesitamos todavía estar realmente detrás de estos recursos y creo que hay países donde aún hay un rezago mucho mayor”.

Además, al hacer un balance del 2023 y de los objetivos de desarrollo sostenible, ONU Mujeres alertaba que, de las nueve metas y 18 indicadores referentes a la igualdad de género, no se había cumplido ninguno.

Los últimos datos muestran que las múltiples crisis, las leyes regresivas, la violencia y la discriminación exacerban la desigualdad en el rubro.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.