Cargando, por favor espere...
La profesora de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hilda Rodríguez Loredo, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres, ya que es la piedra angular para tener una sociedad inclusiva.
Por ello, recomendó dirigir los recursos en primera instancia a proyectos que ellas mismas desarrollen, no sólo para fomentar el liderazgo femenino, sino para que se genere una autonomía económica y emocional.
“La forma más adecuada de invertir para que las mujeres logren ejercer sus derechos es pensar en propuestas que ellas mismas diseñen, proyectos en los que la gran participación sea de mujeres, empresas de mujeres", recomendó.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, afirmó, para lograr la igualdad de género en 2030 hace falta una inversión global de 360 mil millones de dólares en las mujeres.
Agregó que tan sólo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a acabar con la “violencia machista” y se invierte menos del 0.2 por ciento en su prevención. “A nivel mundial no todo está igual, hay países que no necesitan estar pensando en una inversión o en un financiamiento para los derechos de las mujeres, pero en otros países necesitamos todavía estar realmente detrás de estos recursos y creo que hay países donde aún hay un rezago mucho mayor”.
Además, al hacer un balance del 2023 y de los objetivos de desarrollo sostenible, ONU Mujeres alertaba que, de las nueve metas y 18 indicadores referentes a la igualdad de género, no se había cumplido ninguno.
Los últimos datos muestran que las múltiples crisis, las leyes regresivas, la violencia y la discriminación exacerban la desigualdad en el rubro.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera