Cargando, por favor espere...

Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Cargando...

A partir de 2025, estudiantes de 78 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX) tendrán como materia optativa la lengua indígena náhuatl, con el fin de que los alumnos conozcan y valoren las raíces del pueblo mesoamericano, asimismo, para su preservación.

La inscripción será voluntaria, lo que permitirá que quienes deseen aprender la lengua lo hagan de manera opcional. Este programa forma parte de un convenio con el Gobierno Federal, por lo que se contará con maestros especializados en náhuatl.

El programa está enfocado para que los estudiantes avancen de nivel, tal como ocurre con idiomas como el inglés en las escuelas; además, está diseñado para que, al finalizar la secundaria, los alumnos tengan un dominio de esta lengua.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó que este programa refuerza la identidad lingüística de niñas, niños y adolescentes en la capital.

Celebró que en la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México y subrayó la necesidad de que estos idiomas no se limiten al ámbito familiar, sino que se utilicen en espacios públicos y educativos.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, instó a los estudiantes hablantes de náhuatl a sentirse orgullosos de su lengua y no ocultarla. Recordó que muchas palabras en la CDMX tienen raíces náhuatl, como los nombres de calles, avenidas y alcaldías, entre ellas Xochimilco.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

El Metro de la Ciudad de México presentó retrasos en las líneas B, A, 8 y 12.