Cargando, por favor espere...
Luego de seis meses de búsqueda, los cuerpos de Sandra Estefana Domínguez Martínez, activista oaxaqueña, y de su esposo Alexander Hernández Hernández, fueron localizados en un inmueble ubicado sobre un camino de terracería, entre La Ceiba y Unión Progreso en el municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz.
Fue el pasado 8 de octubre de 2024 cuando se reportó la desaparición de la activista y su esposo. Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.
La FGEO encabezó la investigación junto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes señalaron a integrantes de células delictivas que operan en la región como posibles responsables.
Además, la Fiscalía aseguró que continúa la investigación para dar con más personas involucradas.
La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
La concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.