El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Cargando, por favor espere...
Capitalinos de diversas colonias de la Ciudad de México, agrupados al Movimiento Nacional Antorchista, realizaron este miércoles, cadenas humanas y se apostaron sobre Avenida Reforma, frente al Ángel de la Independencia, para exigir agua, mayor seguridad para sus colonias y servicios de calidad.
"Hoy somos las colonias más pobres de la Ciudad de México, las que en este sexenio, hemos sufrido una angustiante falta de agua potable", gritaban. Denunciaron que los ciudadanos y trabajadores son asaltados en el transporte público todos los días y que la autoridad del gobierno capitalino que hoy encabeza Martí Batres no hace nada para acabar con la delincuencia.
Aunado a ello, los antorchistas denunciaron que más de 200 familias del predio Tepiluli, en la alcaldia Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
"Hoy pedimos la restitución a sus hogares a las 200 familias de Tepiluli en Tláhuac, que fueron desalojadas por órdenes de la entonces Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en plena pandemia en febrero del 2020, además existen compromisos que hizo en público para devolverle su vivienda. Hoy a la fecha los afectados siguen esperándolo su respuesta y siguen son regresar a sus casas".
Durante más de dos horas bajo el rayo del sol, corearon consignas y manifestaron que: "Amas de casa, obreros, estudiantes, vendedores ambulantes, trabajadores del volante y del campo, hemos venido sufriendo desde el 2019 la nula solución y atención de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, a nuestras peticiones y demandas, como son la falta de transporte público, el mantenimiento al metro que tantos accidentes mortales ha tenido en los últimos años, así como la falta del agua potable y la inseguridad que cada día es más preocupante y la autoridad ha dejado pasar los delitos con total impunidad", se quejaron.
También pidieron se construyan las 140 familias en el predio Buena Suerte de la alcaldía Tláhuac, un proyecto que ya tiene recursos asignados en el Instituto de Vivienda (INVI) y que hasta la fecha no se ha iniciado. Exigieron la solución al problema de vivienda para 50 familias de la Alcaldía Álvaro Obregón, mismo que se prometió resolver el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y que ahora se niega a cumplir.
Entre gritos de ¡solución!, ¡solución¡, ¡solución!, los integrantes del Movimiento Antorchista denunciaron que desde hace cinco años entregaron al gobierno capitalino su pliego de demandas. Sin embargo, esas autoridades sólo los han engañado, pues a pesar de formar numerosas comisiones a las oficinas de gobierno, y mesas de trabajo, no les han dado soluciones a sus demandas.
"Somos gente que vivimos en barrios y colonias sin servicios. Está claro para las autoridades que durante estos más de cinco años transcurridos los antorchistas no hemos estado bajo ningún concepto inactivos, debido a la testarudez que las autoridades que ignoran de plano nuestra difícil situación de vida nuestras demandas no han sido resueltas", denunciaron.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Secretaría de Salud confirma nuevas hospitalizaciones por gusano barrenador
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera