Cargando, por favor espere...
Repartidores y choferes de plataformas digitales realizaron una protesta a las afueras de la Cámara de Diputados, a través de la cual exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley, ya que prevén afectaciones en sus actividades e ingresos.
Enarbolando pancartas con leyendas como: “manejo para mí, no para un patrón”, “dame derechos, no me los quites” y “no a la reforma”, los manifestantes demandaban al unísono “mesas de diálogo”.
La movilización concentró a más de 100 personas que prestan servicios como “socios” de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi, quienes iniciaron la protesta en el Jardín Lecumberri hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde exigieron que se reconsideren las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuestas recientemente por Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
La protesta generó afectaciones en la calle de Emiliano Zapata y en las inmediaciones del Recinto de San Lázaro, que amaneció blindado este 30 de octubre. Las autoridades recomendaron circular por Eje 1 Norte, Héroe de Nacozari y Avenida Circunvalación.
La iniciativa pretende regularizar a los “socios” o trabajadores que ofrecen sus servicios como repartidores o conductores a través de plataformas digitales, las cuales tendrían la obligación de otorgarles contrato y prestaciones de ley, como seguridad social, licencias de maternidad, seguros contra accidentes y participación en el reparto de utilidades, entre otros puntos de sus demandas.
Por su parte, la titular de la STyPS explicó que estas reformas a la LFT buscan favorecer a unas 658 mil personas que trabajan en dichas plataformas sin las condiciones laborales óptimas; sin embargo, los manifestantes aseguraron, en conferencia de prensa, que la aprobación de esta iniciativa, lejos de beneficiarlos, les afectaría.
Argumentaron que uno de los “beneficios” que poseen como “socios” de apps es la flexibilidad para trabajar los días o las horas que consideren pertinentes. Muchos cuentan con un empleo estable, y la repartición de comida, productos o la conducción representa un ingreso extra, el cual perderían al tener que elegir uno de sus empleos. Además, acusaron que no se les tomó en cuenta, ya que también desconocen los problemas que enfrentan diariamente y el número de personas que han muerto al llevar a cabo esa actividad.
Más de cinco mil transportistas denuncian al gobierno de la CDMX de quitarles su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.
Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.
El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales
El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera