Cargando, por favor espere...
Se estima que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la Ciudad de México (CDMX), razón por la cual el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con Punto de Acuerdo al pleno del Congreso capitalino para exhortar a la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México a implementar campañas de esterilización en la alcaldía Iztacalco y con posibilidad de extenderse a toda la ciudad.
La propuesta fue aprobada por unanimidad. El legislador reconoció que el Estado mexicano, en los últimos años, ha fortalecido el marco jurídico de protección y bienestar de los animales, todavía existen retos por superar.
Además, destacó que la organización Mars Petcare estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle. Dichas cifras colocan a México en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica.
Aseguró que, en la Ciudad de México, algunos cálculos indican que 1.2 millones de perros viven en condiciones precarias en la vía pública. “Ellos sufren hambre, frío, golpes, enfermedades y discriminación”.
Indicó que, en la mayoría de los casos, el abandono es la principal causa, pues los animales son comprados de manera irreflexiva, sin tener en cuenta lo que representa una tutela responsable. “Esta situación se agrava cuando estos animales no han sido esterilizados, lo que da paso a la preñez de las hembras, aumentando la población de perros y gatos en situación de calle”.
Mencionó que especialistas del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que más de 140 enfermedades pueden transmitirse a los humanos a través del contacto con perros.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera