Cargando, por favor espere...
La manifestación pacífica convocada por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los niños Gael y Alexander, y de su padre, subió de nivel cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el Palacio de Gobierno de Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya ante la creciente ola de violencia que se vive en el estado desde hace varios meses.
Enardecidos y al grito de "fuera Rocha" y ”asesino", los manifestantes abrieron una pared del recinto de Gobierno para ingresar a la oficina del gobernador y pedirle explicaciones por el asesinato de ambos menores.
La movilización, que había comenzado de forma pacífica sobre la avenida Álvaro Obregón, se intensificó cuando las autoridades cerraron las puertas del Palacio de Gobierno para evitar el ingreso de los manifestantes.
A pesar de que las autoridades solicitaron que una comitiva se acercara para dialogar con el gobernador, los manifestantes insistieron en que este saliera personalmente a dar un mensaje de paz.
Gael y Alexander fueron asesinados el domingo 19 de enero, durante una ataque de un grupo armado. Ambos viajaba con sus padres en un vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.
La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.
El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, condenó el ataque y anunció que se brindarán apoyos psicológicos a los compañeros de los niños fallecidos. Aispuro subrayó el objetivo de la movilización: visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir que se frenen los crímenes contra menores.
Bajo el lema “A los niños no”, los manifestantes exigen justicia por las víctimas y una respuesta urgente por parte de las autoridades para frenar la violencia infantil. Se espera que las protestas continúen en los próximos días, con la comunidad educativa de Sinaloa organizando nuevas acciones para exigir paz y seguridad en la región.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
“¡Agoreros del desastre!”, llamaba el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a los representantes del sector privado que demandaban seguridad luego de casi tres meses de “narcoguerra”, durante una de sus conferencias de noviembre del año pasado.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.