La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
Cargando, por favor espere...
Todo parece indicar que, antes de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) llegue a su fin, todo mundo conocerá una evaluación completa, aunque no oficial, de sus resultados, puesto que antes de iniciarse el quinto año del sexenio ya abundaban análisis, críticas profundas, comparaciones con periodos análogos de gobiernos anteriores y el repaso de las promesas de campaña del Presidente de la República, promesas que se convirtieron en solemnes compromisos desde los primeros días de su mandato.
Los críticos, o simples observadores de los éxitos y fracasos del gobierno, se han encargado de medir el grado en que desaparecieron la pobreza y la corrupción y el avance de la salud como en los países del primer mundo, así como el mejoramiento de la seguridad pública y la disminución de la delincuencia y el crimen organizado.
Las conclusiones de observadores y analistas no oficiales no son nada optimistas; la mayoría de ellos opina que las solemnes promesas presidenciales no se cumplirán. Las inconformidades fueron aumentando en el curso del sexenio; las voces subieron de tono y se abrieron paso a través de los medios de comunicación y protestando frente a las oficinas de gobierno. Profesores, padres de familia y trabajadores de la salud se han manifestado públicamente; hoy salta a primer plano la problemática del sistema educativo, que es muy amplia porque va del preescolar hasta la educación superior, afectando a muchos millones de familias. Todavía no cesa la lucha contra los libros de texto gratuitos, cuestionados por expertos en educación y pedagogos, pero impuestos por el gobierno de la 4T, cuando comienza a desplegarse la inconformidad en el nivel universitario.
Informes y estudios de organismos internacionales han demostrado el empeoramiento de la educación superior del país en lo que va del presente siglo; y también han probado que en estos cinco años no se cumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
Así como en lo que va del sexenio no se erradicaron la pobreza, la corrupción, los servicios de salud pública todavía no son como en el primer mundo y no hemos alcanzado la soberanía energética, la promesa de una educación obligatoria y gratuita en todos los niveles sigue siendo una deuda de la 4T.
La tendencia decreciente en la atención a los jóvenes, iniciada en la década anterior, aumentó en lo que va del sexenio morenista; los informes oficiales de la SEP lo confirman. Este aspecto de la vida social se aborda en nuestro Reporte Especial de esta semana, que se refiere a la incapacidad del nivel educativo superior para absorber a millones de jóvenes que egresaron de las preparatorias, bachilleratos, vocacionales y otros centros educativos de nivel medio superior y que aspiran a cursar una carrera universitaria. Desde nuestras páginas, damos voz a los afectados, jóvenes rechazados por “falta de cupo”, es decir, a causa de la incapacidad de las universidades públicas para ofrecer suficientes espacios y que se pretende ocultar culpando a los alumnos de reprobar un examen de admisión diseñado precisamente para discriminar a los jóvenes emanados de grupos vulnerables.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción