Cargando, por favor espere...

editorial
La educación gratuita y otras promesas sin cumplir
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.


Todo parece indicar que, antes de que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) llegue a su fin, todo mundo conocerá una evaluación completa, aunque no oficial, de sus resultados, puesto que antes de iniciarse el quinto año del sexenio ya abundaban análisis, críticas profundas, comparaciones con periodos análogos de gobiernos anteriores y el repaso de las promesas de campaña del Presidente de la República, promesas que se convirtieron en solemnes compromisos desde los primeros días de su mandato.

Los críticos, o simples observadores de los éxitos y fracasos del gobierno, se han encargado de medir el grado en que desaparecieron la pobreza y la corrupción y el avance de la salud como en los países del primer mundo, así como el mejoramiento de la seguridad pública y la disminución de la delincuencia y el crimen organizado.

Las conclusiones de observadores y analistas no oficiales no son nada optimistas; la mayoría de ellos opina que las solemnes promesas presidenciales no se cumplirán. Las inconformidades fueron aumentando en el curso del sexenio; las voces subieron de tono y se abrieron paso a través de los medios de comunicación y protestando frente a las oficinas de gobierno. Profesores, padres de familia y trabajadores de la salud se han manifestado públicamente; hoy salta a primer plano la problemática del sistema educativo, que es muy amplia porque va del preescolar hasta la educación superior, afectando a muchos millones de familias. Todavía no cesa la lucha contra los libros de texto gratuitos, cuestionados por expertos en educación y pedagogos, pero impuestos por el gobierno de la 4T, cuando comienza a desplegarse la inconformidad en el nivel universitario.

Informes y estudios de organismos internacionales han demostrado el empeoramiento de la educación superior del país en lo que va del presente siglo; y también han probado que en estos cinco años no se cumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Así como en lo que va del sexenio no se erradicaron la pobreza, la corrupción, los servicios de salud pública todavía no son como en el primer mundo y no hemos alcanzado la soberanía energética, la promesa de una educación obligatoria y gratuita en todos los niveles sigue siendo una deuda de la 4T.

La tendencia decreciente en la atención a los jóvenes, iniciada en la década anterior, aumentó en lo que va del sexenio morenista; los informes oficiales de la SEP lo confirman. Este aspecto de la vida social se aborda en nuestro Reporte Especial de esta semana, que se refiere a la incapacidad del nivel educativo superior para absorber a millones de jóvenes que egresaron de las preparatorias, bachilleratos, vocacionales y otros centros educativos de nivel medio superior y que aspiran a cursar una carrera universitaria. Desde nuestras páginas, damos voz a los afectados, jóvenes rechazados por “falta de cupo”, es decir, a causa de la incapacidad de las universidades públicas para ofrecer suficientes espacios y que se pretende ocultar culpando a los alumnos de reprobar un examen de admisión diseñado precisamente para discriminar a los jóvenes emanados de grupos vulnerables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Contrasta incremento de psicólogos con la reducción en percepción salarial

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Denuncian vecinos de GAM cinco años con agua intermitente

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Pemex se asocia con Carlos Slim

El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.

Muere hombre frente a clínica del IMSS en Colima; es el segundo caso en una semana

El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.

La guerra del fuego I/II

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

84 incendios continúan desolando México

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

AAMLO.jpg

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

Exigen alto a las amenazas de muerte en Olomatlán, Puebla

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

mul2.jpg

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.

confe.jpg

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

Empresas suspendidas por contaminación del Río Pesquería en Nuevo León

En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.

2023: precampañas, demagogia y pobreza

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.