Cargando, por favor espere...
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó el presupuesto para 2025, que asciende a 58 mil 85 millones de pesos; de los cuales 52 mil 183 millones provienen de aportaciones del Gobierno Federal, complementados con cinco mil 902 millones de pesos en ingresos propios, los cuales la institución espera obtener; todo ello representa un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Del total de recursos, 36 mil 59 millones de pesos se destinará a la docencia, lo cual representa el 62.08 por ciento; mientras que 28 mil 151 millones de pesos más se asignarán a educación superior para programas de licenciatura y posgrado, además, siete mil 908 millones se destinarán al bachillerato.
En investigación, la UNAM otorgará 15 mil 34 millones de pesos, equivalentes al 25.88 por ciento del presupuesto total; para Extensión Universitaria se otorgarán cuatro mil 310 millones de pesos, lo que representa el 7.42 por ciento.
Por último, para la Gestión Institucional se programaron dos mil 682 millones de pesos, equivalentes al 4.62 por ciento del total de los recursos.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
El estallido causó la muerte de seis soldados en el lugar.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera