Cargando, por favor espere...

Con malos resultados en SEP, Delfina va para gubernatura
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
Cargando...

La actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ganó la encuesta de Morena para definir al candidato del partido para la gubernatura del Estado de México.

La secretaria obtuvo 44.9% de la intención del voto en la encuesta aplicada por la empresa Mendoza Blanco & Asociados, mientras que en el estudio de Covarrubias y Asociados, Gómez Obtuvo 37.2% de las preferencias. En la encuesta realizada por el partido, la expresidenta municipal de Texcoco también se vio beneficiada.

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

“Ella representa justamente los valores contrarios a los que ha tenido la clase política en el Estado de México”, dijo Mario Delgado, presidente nacional de Morena, al anunciar que la titular de la SEP es el perfil más adecuado para representar a Morena en el Estado de México.

Al respecto, Delfina Gómez se dijo contenta y emocionada con la noticia dada a conocer hoy por el partido fundado por AMLO. “La recibo con mucho gusto, con mucho corazón”, señaló la actual funcionaria federal.

Mario Delgado, quien le comunicó los resultados a la maestra, dijo que no hay prisa y que se puede tomar el tiempo que necesite para hacer una "adecuada entrega de su trabajo al frente de la SEP".

 

Su mal desempeño al frente de la SEP

La decisión de Delfina Gómez de cancelar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, le valió críticas de varios sectores de La sociedad al haber dejado sin educación de calidad ni comida a 3.6 millones de niños y adolescentes que eran beneficiados.

Lo anterior aunado al rezago educativo que ya se tenía y que continúa al alza, pues tan sólo en 2020, de acuerdo con los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza, 24.4 millones de personas de los 23.5 millones (antes de ese año) se encontraban en rezago educativo, es decir, un aumento de 872 mil más de niños y jóvenes de 3 a 21 años se sumaron a las estadísticas de rezago en educación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139