Cargando, por favor espere...

Con malos resultados en SEP, Delfina va para gubernatura
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
Cargando...

La actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ganó la encuesta de Morena para definir al candidato del partido para la gubernatura del Estado de México.

La secretaria obtuvo 44.9% de la intención del voto en la encuesta aplicada por la empresa Mendoza Blanco & Asociados, mientras que en el estudio de Covarrubias y Asociados, Gómez Obtuvo 37.2% de las preferencias. En la encuesta realizada por el partido, la expresidenta municipal de Texcoco también se vio beneficiada.

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

“Ella representa justamente los valores contrarios a los que ha tenido la clase política en el Estado de México”, dijo Mario Delgado, presidente nacional de Morena, al anunciar que la titular de la SEP es el perfil más adecuado para representar a Morena en el Estado de México.

Al respecto, Delfina Gómez se dijo contenta y emocionada con la noticia dada a conocer hoy por el partido fundado por AMLO. “La recibo con mucho gusto, con mucho corazón”, señaló la actual funcionaria federal.

Mario Delgado, quien le comunicó los resultados a la maestra, dijo que no hay prisa y que se puede tomar el tiempo que necesite para hacer una "adecuada entrega de su trabajo al frente de la SEP".

 

Su mal desempeño al frente de la SEP

La decisión de Delfina Gómez de cancelar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, le valió críticas de varios sectores de La sociedad al haber dejado sin educación de calidad ni comida a 3.6 millones de niños y adolescentes que eran beneficiados.

Lo anterior aunado al rezago educativo que ya se tenía y que continúa al alza, pues tan sólo en 2020, de acuerdo con los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza, 24.4 millones de personas de los 23.5 millones (antes de ese año) se encontraban en rezago educativo, es decir, un aumento de 872 mil más de niños y jóvenes de 3 a 21 años se sumaron a las estadísticas de rezago en educación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.