Cargando, por favor espere...

Nacional
Por austeridad, el Gran telescopio Milimétrico está en peligro
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.


Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, Puebla, este instrumento es fundamental para comprender el origen y evolución del universo porque es capaz de captar señales tan pequeñas, en forma de radiación, como para pasar inadvertidas por otros telescopios. Éstas podrían ser el eco de hechos que habrían ocurrido hace miles de millones de años.

En ese sentido, y en contra de su abandono, más de 500 investigadores de diversos países se han manifestado y han exigido al Gobierno de la 4T, que preside Andrés Manuel López Obrador, no dejar de financiar el GTM, ya que se considera único en este planeta y básico para explorar las regiones más lejanas del universo.

“Es una tristeza y una aberración que cuando la ciencia está creciendo a pasos agigantados, hacia adelante, nuestro país haga todo lo contrario, como cangrejos hacia atrás, cuantos años más nos seguiremos atrasando. País que no desarrolla ciencia y tecnología está condenado al ostracismo y estancamiento”, señaló José Antonio Cassani Galindo, del IPN.

Los científicos e investigadores que se han sumado a esta petición de proteger al GTM pertenecen a universidades e institutos de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, las universidades autónomas de Puebla, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Querétaro, Guadalajara, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz y Zacatecas; así también decenas de científicos de centros de investigación e instituciones de Alemania, Japón, Estados Unidos, España y Nueva Zelanda, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Observatorio Nacional de Japón, las universidades de Massachusetts, Arizona, Wisconsin, Canterbury, Sevilla, Autónoma de Madrid, Cantabria, Valladolid, Complutense, y el University College London, por mencionar algunos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.