Cargando, por favor espere...
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taiwán.
Una lista de contramedidas, publicada este 5 de agosto en la web de la Cancillería china, incluye la cancelación de consultas bilaterales para la coordinación de políticas de defensa, reuniones en el marco del acuerdo consultivo marítimo militar y conversaciones al nivel de jefes de teatros de operaciones.
También se suspenderá la cooperación chino-estadounidense sobre repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia legal en materia criminal, lucha contra delincuencia transnacional, narcotráfico, así como las conversaciones sobre el cambio climático.
Gigante asiático en contra de declaración de G7 sobre Taiwán
El Ministerio de Exteriores chino citó al encargado de negocios de la embajada de Canadá en China, Jim Nickel, para expresarle su protesta por la participación de Canadá en la declaración de los ministros de Exteriores de los países del Grupo de los Siete (G7) sobre Taiwán.
Los jefes diplomáticos del G7 (Alemania, Canadá, Francia, EEUU, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea señalaron el 3 de agosto en una declaración conjunta que "no hay justificación para usar una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán".
"El viceministro de Exteriores chino Xie Feng ha sido autorizado el jueves [4 de agosto] a convocar al encargado de negocios interino de la embajada de Canadá en China para expresarle una firme protesta a causa de la declaración errónea sobre Taiwán hecha por los ministros de Exteriores de los países del G7", dice el comunicado de la Cancillería china publicado este 5 de agosto.
Según el vicecanciller, "Estados Unidos desafía constantemente a China y se acerca a las líneas rojas en sus relaciones dañando los intereses chinos, lo que resulta en el aumento de las tensiones".
Asimismo, Xie acusó a Washington de provocar la situación actual por la cual debe asumir toda la responsabilidad.
El viceministro calificó de "una lógica absolutamente criminal" que los países del G7 no exijan a EEUU responder por sus acciones, sino que llaman a China a actuar a sangre fría y con moderación.
"Exigimos que [Canadá] deje de seguir la retórica errónea e injerirse en la cuestión de Taiwán", aseveró Xie.
Más temprano, la Cancillería china anunció la imposición de sanciones a Pelosi y sus familiares inmediatos.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi hizo escala en Taiwán el 2 de agosto en el marco de una gira asiática, pese a las reiteradas advertencias de Pekín. La visita de congresistas estadounidenses duró menos de 24 horas, pero fue la del mayor nivel en los últimos 25 años y la primera desde 1997 que incluyó a un titular de la Cámara.
China respondió con un amplio ejercicio militar del 4 al 7 de agosto, con fuego real de largo alcance en seis zonas adyacentes a la isla rebelde, y una batería de restricciones económicas respecto a proveedores taiwaneses.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Redacción