Cargando, por favor espere...
Para garantizar indicadores de seguridad y eficiencia en la operación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y personal del Tren Maya clasificaron como peligrosas a especies endémicas y en vías de extinción, entre ellos el jaguar, el tapir y el venado, por ello, se contrató un servicio de manejo de fauna nociva, que incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Según el contrato con la empresa Susoma Soluciones Ambientales, S. de R.L. de C.V., se contempla el sacrificio de animales bajo la NOM-033-SAG/ZOO-2014, la cual regula los métodos para dar muerte a los animales de manera que se garantice su bienestar y se minimice el dolor. Este servicio, que tiene un costo de nueve millones 106 mil 290 pesos, está habilitado desde el pasado 3 de septiembre de 2024 y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año.
Diversas organizaciones ambientalistas han condenado estas prácticas, argumentando que la biodiversidad del país no debe ser sacrificada en nombre del progreso. Señalaron que la Península de Yucatán, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, alberga especies en peligro de extinción como el jaguar, el ocelote, el puma, el jaguarundi, murciélagos y primates, entre ellos el mono aullador y el mono araña.
Las organizaciones subrayaron que estas medidas no sólo representan un ataque directo a la fauna local, sino también una violación a las leyes ambientales nacionales y a los compromisos internacionales de conservación del medio ambiente.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
Los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de uniformados asesinados.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
El cadáver muestra signos de violencia.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.