Cargando, por favor espere...
Autoridades encontraron sin vida a Luis Gerardo Hernández Rojas, taekwondoín mexicano de 32 años. Testigos lo vieron por última vez el 30 de marzo, después de asistir a una fiesta en la colonia Morelos, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Según reportes policiales, Hernández Rojas acudió a una reunión con un amigo la noche del sábado 29 de marzo, pero no volvió a su domicilio. Familiares y amigos iniciaron una búsqueda amplia, difundieron su fotografía en redes sociales y presentaron una denuncia ante la Fiscalía General capitalina.
El miércoles 16 de abril, autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo. Hasta el momento, no han informado las causas del fallecimiento, sin embargo, el cuerpo presenta signos de violencia.
Del occiso se sabe que formó parte de la Asociación Mexicana Moo Duk Kwan y cursó estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.
El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.
Por acusaciones de peculado, cohecho, abuso de autoridad y extorsión, Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa, quien asumió el cargo desde octubre de 2022.
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.