Cargando, por favor espere...

Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.
Cargando...

Entre el 30 de marzo y el 5 de abril, autoridades registraron cuatro muertes por calor en México, específicamente en los estados de Veracruz con dos casos, Tabasco y San Luis Potosí con uno en cada entidad. Cifra que representa un aumento del 300 por ciento con respecto al 2024, año en el que se reportó una sola muerte, informó la Secretaría de Salud (SSa).

Las cuatro defunciones se suman a los 100 fallecimientos que registró la SSa durante los primeros cuatro meses del año y hasta el 5 de abril. Asimismo, el informe oficial indicó que la tasa de letalidad acumulada se ubica en 3.84 por ciento.

Además, detalló que, hasta la fecha, se han reportado 72 casos por golpe de calor en el país. Las entidades con mayor número de afectados son: Veracruz con 21; Tabasco con 13; Chiapas con ocho; Morelos, Oaxaca y Michoacán con cuatro; mientras que Tamaulipas registró tres episodios y Jalisco, Nuevo León e Hidalgo con dos cada uno.

A ellos se suma un golpe de calor en Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Puebla y Tlaxcala.

Ante la temporada de calor, las autoridades piden a la población evitar la exposición prolongada al sol, proteger la piel con bloqueador solar, consumir líquidos, vestir ropa clara y de manga larga, así como prestar atención a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los signos de alarma por golpe de calor más frecuentes en México son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, somnolencia, debilidad, pérdida del conocimiento y edemas en extremidades inferiores. Ante cualquiera de estos síntomas, la Secretaría de Salud solicitó acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.