Cargando, por favor espere...

Guanajuato investiga más abortos que feminicidios; colectivos denuncian criminalización
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
Cargando...

En Guanajuato se criminaliza a las personas gestantes más que los asesinatos de mujeres, denuncian colectivos feministas, quienes, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportan que la entidad acumuló 180 carpetas de investigación por aborto, frente a 160 por feminicidio, esto desde el año 2018 hasta abril de 2025.

Además, precisaron que en 2018 se registraron 30 carpetas por aborto y en 2020 un total de 31; mientras que los feminicidios en esos mismos periodos sumaron 21 y 19, respectivamente; asimismo destacaron que los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

Cabe destacar que, en el estado de Guanajuato, el Código Penal permite el aborto en sólo dos casos, cuando no es provocado y cuando la mujer sufrió una violación. En los últimos siete años se han sentenciado a ocho personas por aborto, ninguna pena recayó sobre las féminas, pero sí sobre quienes las apoyaron.

Al respecto, Paulina Urbieta, integrante de Verde Aquelarre, lamentó la penalización social que enfrentan mujeres que deciden sobre su maternidad; además, criticó que, aunque las cifras oficiales no reflejan criminalización directa, el entorno social y legal castiga a quienes optan por interrumpir un embarazo.

La activista cuestionó que el derecho a ejercer la objeción de conciencia tenga reconocimiento, mientras que el derecho a practicar abortos seguros se mantenga sin protección.

Actualmente, solo una clínica en todo el estado, ubicada en Celaya, cuenta con servicios de aborto seguro, situación que deja sin acceso real a personas de otros municipios, donde la estigmatización y el temor a consecuencias legales inhiben a médicos de prestar este servicio.

Según el Código Penal de Guanajuato, la mujer que consienta un aborto puede recibir entre seis meses y tres años de prisión, además de multas; además, quienes lo practiquen con su consentimiento enfrentan sanciones mayores y la cancelación de su cédula profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

Los feminicidios este 2023 podrían alcanzar otra "cifra histórica", ya que AMLO está ignorando los derechos de 64 millones de mujeres, y que podrían “pasar la factura” a los morenistas en las elecciones de 2024.

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.