Cargando, por favor espere...

Aranceles podrían impactar el 4.7% de exportaciones mexicanas
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
Cargando...

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que los aranceles que impondrá Estados Unidos a México impactará en el 4.7 por ciento de todas las exportaciones mexicanas, con una magnitud similar al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Señaló que además de afectar a exportadores de acero y aluminio, la medida arancelaria establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos, por mencionar algunos, afectando a industrias clave en por lo menos 11 entidades de la República mexicana.

A pesar de que aún es complicado establecer un monto específico por la diversidad de sectores involucrados, el IMCO estimó que las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio, afectadas por el nuevo arancel, superarían los 22 mil millones de dólares.

Asimismo, consideró que la imposición de aranceles podría estarse empleando como un mecanismo de negociación por parte del mandatario estadounidense; sin embargo, no debe perderse de vista que puede tratarse de una medida definitiva.

Ante este panorama, llamó a mantener la negociación con EE. UU. como un factor clave de parte del Gobierno Federal mexicano ante la presión comercial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.