Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que los aranceles que impondrá Estados Unidos a México impactará en el 4.7 por ciento de todas las exportaciones mexicanas, con una magnitud similar al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Señaló que además de afectar a exportadores de acero y aluminio, la medida arancelaria establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos, por mencionar algunos, afectando a industrias clave en por lo menos 11 entidades de la República mexicana.
A pesar de que aún es complicado establecer un monto específico por la diversidad de sectores involucrados, el IMCO estimó que las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio, afectadas por el nuevo arancel, superarían los 22 mil millones de dólares.
Asimismo, consideró que la imposición de aranceles podría estarse empleando como un mecanismo de negociación por parte del mandatario estadounidense; sin embargo, no debe perderse de vista que puede tratarse de una medida definitiva.
Ante este panorama, llamó a mantener la negociación con EE. UU. como un factor clave de parte del Gobierno Federal mexicano ante la presión comercial.
El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.