Cargando, por favor espere...

Aranceles podrían impactar el 4.7% de exportaciones mexicanas
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
Cargando...

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que los aranceles que impondrá Estados Unidos a México impactará en el 4.7 por ciento de todas las exportaciones mexicanas, con una magnitud similar al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Señaló que además de afectar a exportadores de acero y aluminio, la medida arancelaria establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos, por mencionar algunos, afectando a industrias clave en por lo menos 11 entidades de la República mexicana.

A pesar de que aún es complicado establecer un monto específico por la diversidad de sectores involucrados, el IMCO estimó que las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio, afectadas por el nuevo arancel, superarían los 22 mil millones de dólares.

Asimismo, consideró que la imposición de aranceles podría estarse empleando como un mecanismo de negociación por parte del mandatario estadounidense; sin embargo, no debe perderse de vista que puede tratarse de una medida definitiva.

Ante este panorama, llamó a mantener la negociación con EE. UU. como un factor clave de parte del Gobierno Federal mexicano ante la presión comercial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.

Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.

Los mexicanos no tenemos otra opción que pagar precios más altos por las mercancías importadas o que se elaboran con insumos extranjeros.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.