Cargando, por favor espere...

INAI aprueba acuerdo para liquidar a 421 empleados
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Cargando...

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) aprobó este jueves 20 de marzo un acuerdo que contempla la liquidación de 421 empleados pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera.

Sin embargo, otros 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo, pues tendrán que esperar a lo que decida la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que será la que a partir del viernes 21 de marzo absorba las funciones del Instituto.

En la orden del día, uno de los principales puntos, de los cuatro que se abordaron, fue la discusión sobre la liquidación, que contempla tres meses de salario y 20 días por cada año trabajado, a partir de la vigencia del Servicio Profesional de Carrera.

Además, se espera que el mismo viernes, la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los trabajadores e informe cuántos serán transferidos al nuevo organismo que se denominará Transparencia para el Pueblo.

Cabe destacar que el INAI votó en contra de un acuerdo que pretendía un gasto de 162 millones de pesos para entregar una compensación económica a las personas que renuncien de manera voluntaria.

En la última sesión, previo a su extinción, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, apeló por la discusión de dicho acuerdo, que propone entregar montos que llegan hasta más de 300 mil pesos netos por trabajador.

La comisionada Josefina Román dijo que, tras la aprobación de las leyes secundarias, desaparece el Instituto, pero todavía está vigente una comisión de transición por 30 días, por lo que pidió que el acuerdo sea revisado a profundidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.