Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, los cinco estados de México que reportaron caídas en su actividad económica son: Tabasco, Campeche, Sinaloa, Coahuila y Nayarit.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento en su economía, una caída atribuida a la finalización de proyectos federales de infraestructura, además de la escasa diversificación de sectores productivos que podría haber impulsado el crecimiento económico a largo plazo.
A Tabasco le siguió Campeche con una contracción del 4.5 por ciento a consecuencia de la disminución de la inversión en la industria petrolera y la falta de nuevos proyectos que pudieran generar empleos e impulsar la economía local.
Por su parte, Sinaloa quedó en tercer lugar, ya que registró una caída de 0.2 por ciento. La violencia creciente en el estado durante 2024 tuvo un impacto directo, con la clausura de más de 100 empresas y la pérdida de 25 mil empleos, lo que resultó en pérdidas superiores a los 18 mil millones de pesos, según reportes de la Coparmex.
Coahuila presentó una contracción del 0.4 por ciento y Nayarit experimentó una caída del 0.7 por ciento por el rezago en inversiones y la falta de proyectos para modernizar sectores fuera del turismo.
Aunque estos cinco estados presentaron dificultades económicas, otras entidades como Durango y Oaxaca lograron destacarse con crecimientos positivos, impulsados por nuevas inversiones y proyectos de infraestructura que favorecieron el desarrollo económico.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.