Cargando, por favor espere...
El presidente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional, tal y como lo indica la Ley, misma que promueve explícitamente los principios de representación justa y de pluralidad en la integración de los poderes legislativos.
Atayde Rubiolo dijo que no se pueden otorgar curules ficticias a quienes no las obtuvieron en las urnas.
“En Acción Nacional exigimos que se respete el equilibrio entre votos y legisladores. En la Ciudad de México no debe haber sobrerepresentación. No se puede otorgar curules ficticias a quienes no las obtuvieron en las urnas. No pedimos más representación de la que nos corresponde, pero tampoco aceptamos menos de las que la ciudadanía nos otorgó con su voto. No hacerlo es traicionar su confianza”, recalcó el panista.
El también diputado electo afirmó que la sobrerrepresentación que busca Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México es antidemocrática, injusta, peligrosa y, sobre todo, no representa el voto que le dio la ciudadanía el pasado 2 de junio.
“En Acción Nacional seguiremos exigiendo que se respete la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio y se otorgue la justa representación a cada instituto político en el Congreso de la CDMX: eso es cumplir la ley”.
El líder del panismo capitalino sostuvo que “hay datos alarmantes que hacen insostenible el proyecto y precisó que: el 48.58 por ciento de los ciudadanos votaron por el oficialismo (MORENA/PVEM/PT) para las diputaciones locales del Congreso de la capitalino; mientas que por todos los demás partidos (PAN/PRI/PRD/MC) el 47.79 por ciento.
En ese sentido, subrayó que, en base a las reglas vigentes de la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional, al oficialismo le corresponde pasar del 48.58 por ciento obtenido a un 57.58 por ciento para la integración del legislativo local, mientras que a los demás partidos pasar del 47.79 por ciento al 42.425.
“A pesar de haber obtenido ese 57.57 por ciento por las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional, ahora el oficialismo pretende obtener un 65.15 por ciento de representación en el Congreso de la CDMX, dejando a los demás partidos políticos con una representación del 34.85 por ciento”, denunció en un comunicado de prensa.
Agregó que esas cifras significan una sobrerrepresentación para Morena y sus aliados, respecto a la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio del 16.57 por ciento, mientras que 7.58 por ciento respecto al proyecto que atendería las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional. Por el otro lado, para los demás partidos políticos significa una subrepresentación del 12.94 por ciento respecto a la voluntad expresada el pasado 2 de junio, mientras que del 7.58 por ciento respecto al proyecto que atendería las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional”.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.
La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.
La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera