Cargando, por favor espere...

Política
Exige PAN justa representación en el Congreso de la CDMX
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.


El presidente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional, tal y como lo indica la Ley, misma que promueve explícitamente los principios de representación justa y de pluralidad en la integración de los poderes legislativos.

Atayde Rubiolo dijo que no se pueden otorgar curules ficticias a quienes no las obtuvieron en las urnas.

“En Acción Nacional exigimos que se respete el equilibrio entre votos y legisladores. En la Ciudad de México no debe haber sobrerepresentación. No se puede otorgar curules ficticias a quienes no las obtuvieron en las urnas. No pedimos más representación de la que nos corresponde, pero tampoco aceptamos menos de las que la ciudadanía nos otorgó con su voto. No hacerlo es traicionar su confianza”, recalcó el panista.

El también diputado electo afirmó que la sobrerrepresentación que busca Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México es antidemocrática, injusta, peligrosa y, sobre todo, no representa el voto que le dio la ciudadanía el pasado 2 de junio. 

“En Acción Nacional seguiremos exigiendo que se respete la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio y se otorgue la justa representación a cada instituto político en el Congreso de la CDMX: eso es cumplir la ley”.

El líder del panismo capitalino sostuvo que “hay datos alarmantes que hacen insostenible el proyecto y precisó que: el 48.58 por ciento de los ciudadanos votaron por el oficialismo (MORENA/PVEM/PT) para las diputaciones locales del Congreso de la capitalino; mientas que por todos los demás partidos (PAN/PRI/PRD/MC) el 47.79 por ciento.

En ese sentido, subrayó que, en base a las reglas vigentes de la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional, al oficialismo le corresponde pasar del 48.58 por ciento obtenido a un 57.58 por ciento para la integración del legislativo local, mientras que a los demás partidos pasar del 47.79 por ciento al 42.425.

“A pesar de haber obtenido ese 57.57 por ciento por las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional, ahora el oficialismo pretende obtener un 65.15 por ciento de representación en el Congreso de la CDMX, dejando a los demás partidos políticos con una representación del 34.85 por ciento”, denunció en un comunicado de prensa.

Agregó que esas cifras significan una sobrerrepresentación para Morena y sus aliados, respecto a la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio del 16.57 por ciento, mientras que 7.58 por ciento respecto al proyecto que atendería las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional. Por el otro lado, para los demás partidos políticos significa una subrepresentación del 12.94 por ciento respecto a la voluntad expresada el pasado 2 de junio, mientras que del 7.58 por ciento respecto al proyecto que atendería las reglas vigentes para la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

me.jpg

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

Baja participación en fiscalías especializadas pese a ampliar plazo

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

"Culiacanazo" provoca pérdidas de más de 8 mil millones de pesos

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Aprueba INE pérdida de registro del PRD

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

Sacuden sismos a Chiapas

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

donal.jpg

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

Reconoce Chertorivski diferencias en MC por llegada de Cuevas y Barrales

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Profeco revela estudio de calidad a juguetes

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

IMSS-Bienestar reconoce fallas en quirófanos de 99 hospitales

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

Busca México acuerdos con Estados Unidos

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

Tania Larios invita a consolidar un proyecto de cambio para la CDMX

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

inf.jpg

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

gus.jpg

Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.