Cargando, por favor espere...

IMSS-Bienestar reconoce fallas en quirófanos de 99 hospitales
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
Cargando...

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, reportó que 99 hospitales de este Instituto no cuentan con quirófanos adecuados, debido a que carecen de equipamiento e infraestructura.

El titular de esta dependencia agregó que, de las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se localiza en zonas de difícil acceso, lo que agrava la situación para los habitantes de esas regiones.

Señaló que entre los hospitales que carecen de equipamiento o infraestructura están ubicados en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Estado de México, por mencionar algunos.

Sólo 17 años se tardaron en inaugurar hospital de Veracruz

Svarch Pérez también indicó que el hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, del IMSS-Bienestar, abrirá sus puertas dentro de dos meses, entre mayo y junio de 2025, luego de 17 años desde el inicio de la construcción de la obra.

Cabe recordar que la construcción comenzó en 2013, con el gobernador Javier Duarte Ochoa, y fue continuada por sus sucesores, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez.

El nosocomio, que tardó 17 años, ofrecerá atención a la población de Coatzacoalcos, también a la zona de Minatitlán y a toda la región sur del estado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.