Cargando, por favor espere...
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.
El proyecto, aprobado por unanimidad durante la sesión del lunes 2 de septiembre, señala que el PRD tiene 72 horas para presentar sus alegatos antes de su comparecencia ante el Consejo General del INE, informó el Instituto en un comunicado de prensa.
El acuerdo establece que “debe notificarse al Partido de la Revolución Democrática sobre esta declaratoria a través de su representación ante el Consejo General de este Instituto, para que en un plazo de 72 horas alegue lo que a su derecho convenga mediante un escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva de este instituto”.
No obstante, el PRD aún puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como última instancia. En caso de confirmarse la pérdida de su registro, el partido iniciaría su proceso de liquidación
Una vez transcurrido el plazo, la Secretaría elaborará un proyecto de dictamen evaluando las respuestas del partido y lo presentará al Consejo General del INE para que determine si el PRD pierde finalmente el registro.
Cabe recordar que el Partido Mexicano Socialista (PMS) cedió su registro al PRD, que en ese momento contaba con líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. Alcanzó su mayor votación en la elección presidencial de 2006, cuando postuló por primera vez a Andrés Manuel López Obrador, junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en la que obtuvo 14.7 millones de votos, equivalentes al 35.31 por ciento del total emitido.
En las últimas elecciones presidenciales, el PRD obtuvo el 1.8 por ciento de los votos, con 1.1 millones de sufragios. En el Senado, su porcentaje fue del 2.2 por ciento, con 1.3 millones de votos, y en los comicios para la Cámara de Diputados, fue del 2.4 por ciento, con 1.4 millones de votos.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.
Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.
La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera