Cargando, por favor espere...

Política
Aprueba INE pérdida de registro del PRD
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.


La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.

El proyecto, aprobado por unanimidad durante la sesión del lunes 2 de septiembre, señala que el PRD tiene 72 horas para presentar sus alegatos antes de su comparecencia ante el Consejo General del INE, informó el Instituto en un comunicado de prensa.

El acuerdo establece que “debe notificarse al Partido de la Revolución Democrática sobre esta declaratoria a través de su representación ante el Consejo General de este Instituto, para que en un plazo de 72 horas alegue lo que a su derecho convenga mediante un escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva de este instituto”.

No obstante, el PRD aún puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como última instancia. En caso de confirmarse la pérdida de su registro, el partido iniciaría su proceso de liquidación

Una vez transcurrido el plazo, la Secretaría elaborará un proyecto de dictamen evaluando las respuestas del partido y lo presentará al Consejo General del INE para que determine si el PRD pierde finalmente el registro.

Cabe recordar que el Partido Mexicano Socialista (PMS) cedió su registro al PRD, que en ese momento contaba con líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. Alcanzó su mayor votación en la elección presidencial de 2006, cuando postuló por primera vez a Andrés Manuel López Obrador, junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en la que obtuvo 14.7 millones de votos, equivalentes al 35.31 por ciento del total emitido.

En las últimas elecciones presidenciales, el PRD obtuvo el 1.8 por ciento de los votos, con 1.1 millones de sufragios. En el Senado, su porcentaje fue del 2.2 por ciento, con 1.3 millones de votos, y en los comicios para la Cámara de Diputados, fue del 2.4 por ciento, con 1.4 millones de votos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.