Cargando, por favor espere...

Aprueba INE pérdida de registro del PRD
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.
Cargando...

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.

El proyecto, aprobado por unanimidad durante la sesión del lunes 2 de septiembre, señala que el PRD tiene 72 horas para presentar sus alegatos antes de su comparecencia ante el Consejo General del INE, informó el Instituto en un comunicado de prensa.

El acuerdo establece que “debe notificarse al Partido de la Revolución Democrática sobre esta declaratoria a través de su representación ante el Consejo General de este Instituto, para que en un plazo de 72 horas alegue lo que a su derecho convenga mediante un escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva de este instituto”.

No obstante, el PRD aún puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como última instancia. En caso de confirmarse la pérdida de su registro, el partido iniciaría su proceso de liquidación

Una vez transcurrido el plazo, la Secretaría elaborará un proyecto de dictamen evaluando las respuestas del partido y lo presentará al Consejo General del INE para que determine si el PRD pierde finalmente el registro.

Cabe recordar que el Partido Mexicano Socialista (PMS) cedió su registro al PRD, que en ese momento contaba con líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. Alcanzó su mayor votación en la elección presidencial de 2006, cuando postuló por primera vez a Andrés Manuel López Obrador, junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en la que obtuvo 14.7 millones de votos, equivalentes al 35.31 por ciento del total emitido.

En las últimas elecciones presidenciales, el PRD obtuvo el 1.8 por ciento de los votos, con 1.1 millones de sufragios. En el Senado, su porcentaje fue del 2.2 por ciento, con 1.3 millones de votos, y en los comicios para la Cámara de Diputados, fue del 2.4 por ciento, con 1.4 millones de votos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.