Cargando, por favor espere...
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.
El proyecto, aprobado por unanimidad durante la sesión del lunes 2 de septiembre, señala que el PRD tiene 72 horas para presentar sus alegatos antes de su comparecencia ante el Consejo General del INE, informó el Instituto en un comunicado de prensa.
El acuerdo establece que “debe notificarse al Partido de la Revolución Democrática sobre esta declaratoria a través de su representación ante el Consejo General de este Instituto, para que en un plazo de 72 horas alegue lo que a su derecho convenga mediante un escrito que presente ante la Secretaría Ejecutiva de este instituto”.
No obstante, el PRD aún puede recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como última instancia. En caso de confirmarse la pérdida de su registro, el partido iniciaría su proceso de liquidación
Una vez transcurrido el plazo, la Secretaría elaborará un proyecto de dictamen evaluando las respuestas del partido y lo presentará al Consejo General del INE para que determine si el PRD pierde finalmente el registro.
Cabe recordar que el Partido Mexicano Socialista (PMS) cedió su registro al PRD, que en ese momento contaba con líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. Alcanzó su mayor votación en la elección presidencial de 2006, cuando postuló por primera vez a Andrés Manuel López Obrador, junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en la que obtuvo 14.7 millones de votos, equivalentes al 35.31 por ciento del total emitido.
En las últimas elecciones presidenciales, el PRD obtuvo el 1.8 por ciento de los votos, con 1.1 millones de sufragios. En el Senado, su porcentaje fue del 2.2 por ciento, con 1.3 millones de votos, y en los comicios para la Cámara de Diputados, fue del 2.4 por ciento, con 1.4 millones de votos.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera