Cargando, por favor espere...

Más de 200 diarios en EU se unen contra Trump por libertad de prensa
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
Cargando...

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios de información como “enemigos del pueblo”.

El llamado, realizado la semana pasado por el diario The Boston Globe, ha sumado este miércoles al diario The New York Times y a otros dos centenares de periódicos de todos tamaños y periodicidades, en su llamado para recordar a los lectores el valor de la prensa libre.

“En 2018, algunos de los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios de comunicación, por minimizar o exagerar las historias, por hacer algo mal, es totalmente correcto”, señaló el Times.

Uno de los periodicos mas importantes de Estados Unidos

Sin embargo, “insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para la esencia de la democracia. Y llamar a los periodistas el ‘enemigo del pueblo’ es peligroso, y punto”, resaltó, en referencia a la hostilidad del presidente ante las noticias que lo incomodan.

Sin mencionar directamente a Trump, quien puso en boga el término “noticias falsas” y quien ha calificado a la prensa como “enemigos del pueblo”, el Times argumentó que estas nociones han repercutido de manera negativa en otros países fuera de Estados Unidos.

Por su parte, el diario Sun Sentinel, de la comunidad de Deerfield Beach, en Florida, apuntó que “el líder de nuestro país no debería facilitar que los dictadores hostiguen y silencien a los periodistas en lugares donde la libertad de prensa sigue siendo un sueño”.

Mientras tanto, el diario The Star News, de Medford, de Wisconsin, reconoció que de manera ocasional los miembros de la prensa difunden información incorrecta.

“Cuando lo hacen, son responsabilizados por sus organizaciones de noticias y por otros en la industria, y la mayoría de las veces, el error se reconoce con una corrección oportuna. No se puede decir lo mismo de este presidente”, aseguró el editorial de The Star News.

De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), tras un año de haber tomado posesión, Trump ya había “socavado la libertad de prensa global”. Aseveró que su presidencia ha estado dominada por ataques personales contra medios de comunicación y periodistas.

En un comunicado emitido en enero pasado, el CPJ ya había colocado a Trump en una lista de líderes mundiales acusados de intentar silenciar a los críticos y censurar a los ciudadanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La sociedad civil organizada en particular reclaman respeto a las pocas prácticas democráticas hasta ahora logradas

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.