Cargando, por favor espere...

Confirma Salud primer caso de coronavirus en México
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
Cargando...

Ciudad de México. - Autoridades sanitarias de México confirmaron esta mañana el primer caso de coronavirus en el país, un hombre que permanece aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en Ciudad de México.

Previamente, cuando el paciente dio positivo en la primera prueba, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, había informado que se trataba de "un caso leve".

Asimismo, López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso. Se trata de un varón de 41 años que se encuentra en Sinaloa en aislamiento en el hotel en el que estaba alojado. Este segundo paciente ha dado positivo en el primer análisis y aún está pendiente de recibir la confirmación del segundo análisis.

Sobre el primer enfermo, un individuo joven sin enfermedades previas, el doctor ha informado de que su estado de salud es estable y que tan solo presenta una enfermedad leve con síntomas parecidos a un catarro. Cinco de sus contactos, todos miembros de su familia, están en estudio y en aislamiento en el Instituto de Enfermedades Respiratorias como medida para prevenir la propagación del virus aunque su estado de salud es bueno.

El portavoz de la Secretaría de Salud federal ha informado también de que la existencia de otras dos personas asintomáticas en Estado de México y Ciudad de México, respectivamente, que se encuentran en observación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.