Cargando, por favor espere...
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos, pero en los últimos meses ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos, es decir, un aumento porcentual de más del 100 por ciento en tan solo 3 años. Así lo ha dado a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El organismo detalló: “El precio de la tortilla sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero con $30 pesos, Colima con $28 pesos, Tamaulipas con $27 pesos, Veracruz, Nayarit, Morelos y Jalisco con $26 pesos y Nuevo León $25 pesos, las entidades que lideran los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes”.
Esto ocurre en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, éste último apoyado por la OTAN y que ha puesto restricciones comerciales al gobierno de la Federación rusa, uno de los principales productores de grano de maíz.
También existen factores como el encarecimiento del gas natural y energía eléctrica, la inseguridad carretera, la extorsión de grupos criminales, y la inflación mundial inherente a la economía nacional que permean de manera negativa en la economía de las familias mexicanas.
Derivado de esto último, el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que un total de 50 millones de mexicanos no tienen el poder adquisitivo para comprar una canasta básica.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Fernando Landeros
Periodista