Cargando, por favor espere...

Tortilla inalcanzable, incrementa precio hasta 100%
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
Cargando...

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos, pero en los últimos meses ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos, es decir, un aumento porcentual de más del 100 por ciento en tan solo 3 años. Así lo ha dado a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El organismo detalló: “El precio de la tortilla sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero con $30 pesos, Colima con $28 pesos, Tamaulipas con $27 pesos, Veracruz, Nayarit, Morelos y Jalisco con $26 pesos y Nuevo León $25 pesos, las entidades que lideran los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes”.

Esto ocurre en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, éste último apoyado por la OTAN y que ha puesto restricciones comerciales al gobierno de la Federación rusa, uno de los principales productores de grano de maíz.

También existen factores como el encarecimiento del gas natural y energía eléctrica, la inseguridad carretera, la extorsión de grupos criminales, y la inflación mundial inherente a la economía nacional que permean de manera negativa en la economía de las familias mexicanas.

Derivado de esto último, el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que un total de 50 millones de mexicanos no tienen el poder adquisitivo para comprar una canasta básica.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.