Cargando, por favor espere...

Economía
Tortilla inalcanzable, incrementa precio hasta 100%
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.


Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos, pero en los últimos meses ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos, es decir, un aumento porcentual de más del 100 por ciento en tan solo 3 años. Así lo ha dado a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El organismo detalló: “El precio de la tortilla sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero con $30 pesos, Colima con $28 pesos, Tamaulipas con $27 pesos, Veracruz, Nayarit, Morelos y Jalisco con $26 pesos y Nuevo León $25 pesos, las entidades que lideran los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes”.

Esto ocurre en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, éste último apoyado por la OTAN y que ha puesto restricciones comerciales al gobierno de la Federación rusa, uno de los principales productores de grano de maíz.

También existen factores como el encarecimiento del gas natural y energía eléctrica, la inseguridad carretera, la extorsión de grupos criminales, y la inflación mundial inherente a la economía nacional que permean de manera negativa en la economía de las familias mexicanas.

Derivado de esto último, el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que un total de 50 millones de mexicanos no tienen el poder adquisitivo para comprar una canasta básica.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.