Cargando, por favor espere...

Banxico advierte que recuperación económica será lenta y prolongada
Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.
Cargando...

Integrantes de la junta de gobierno de Banco de México, (Banxico), afirmaron que la recuperación económica del país será lenta y prolongada y las finanzas públicas representan un factor de riesgo para el crecimiento.

"La mayoría señaló que la situación de las finanzas públicas constituye un factor de riesgo. Al respecto, uno comentó que entre 2019 y 2020 los Requerimientos Financieros del Sector Público en 2020 se incrementarán de 2.3 a 4.7 por ciento, mientras que su saldo histórico aumentará de 44.8 a 54.7 por ciento como porcentaje del PIB", señalaron la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico en las minutas de política monetaria publicadas el jueves.

De acuerdo con las minutas, algunos miembros de la Junta destacaron que el paquete económico para 2021 representa una continuación de la política de los dos años previos, con énfasis en un manejo austero de las finanzas públicas y en una orientación del gasto hacia programas prioritarios de la administración.

También, la mayoría mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

“La mayoría externó preocupación por la situación de Pemex. Algunos destacaron la posibilidad de que se requieran apoyos fiscales adicionales. Uno consideró que lo anterior, al igual que una materialización de recortes en la calificación de la petrolera o soberana y presiones de gasto debido a la extensión de la pandemia, podría afectar negativamente a las finanzas públicas”, acotaron en el documento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.