Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Los partidos políticos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional tras la situación que enfrentará en los próximos meses por coronavirus.
Algunas de las medidas presentadas son la eliminación del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas con un ingreso menor a los 10 mil pesos. La concesión de una transferencia monetaria para cada empleado equivalente a la línea de bienestar calculada previamente por el CONEVAL en casos similares de suspensión colectiva de trabajo hasta por 3 mil 2017 pesos mensuales.
La suspensión de pagos de luz, agua, e hipotecas del INFONAVIT y FOVISSSTE, prorrogando los pagos en los 9 meses posteriores a la suspensión de actividades. Reducir al 100 por ciento de las colegiaturas de todos los niveles educativos para personas físicas. Reducir al 100 por ciento en el ISR de los gastos médicos de las personas físicas por el periodo de suspensión de actividades.
El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno comentó que dichas medidas colocarán a México dentro de las naciones para enfrentar la crisis.
A su vez, el Grupo Parlamentario del PAN plantearon un decálogo de acciones para reactivar la economía y proteger a los empleados y emprendedores, ante los efectos de la crisis económica ocasionada por el Covid-19.
De la misma, piden otorgar un subsidio del 100 por ciento del IEPS de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar el abasto de productos básicos. Deducción del Impuesto Sobre Nómina: se propone que las empresas paguen el impuesto correspondiente a las haciendas locales, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal. Suspender la presentación de la declaración anual 2019 por tres meses.
En el caso de empresas que mantengan su planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados. suspensión o prórroga de los pagos provisionales de ISR por todo el periodo de suspensión de actividades para empresas que mantengan su planta laboral.
Mientras que el PRD, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, transparente los 400 mil millones de pesos que su administración tiene guardados como "ahorros", toda vez que son inciertos y ante la emergencia, se requieren recursos.
El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero pidió también al mandatario morenista que explique porque no se han aplicado esos recursos para la compra de medicamentos e insumos, así como el pago del personal médico y administrativo del sector salud que ha padecido desde hace meses.
"Dice el presidente que hay 400 mil millones de pesos para el Coronavirus (Covid-19), pero todos los días hay manifestaciones de las y los médicos y de enfermeras por la falta de protocolos, guantes, gasas, batas y de insumos para atender este virus sin poner en riesgo su salud ¿Dónde está ese famoso fondo?”, cuestionó el político perredista. (Con información de Abigail Cruz).
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción