Cargando, por favor espere...

Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el precio promedio por kilogramo de la uva en mercados y tianguis del país fue de 105.1 pesos en noviembre, lo que representa un incremento anual de 9.7 por ciento en términos reales, su incremento más alto desde el año 2018.

Al respecto, el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, señaló que el aumento en el precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

Aseguró que las bajas temperaturas en los principales estados productores retrasaron el crecimiento de las plantas, mientras que una sequía provocó una maduración precoz de la uva, lo que derivó en ventas tempranas, pero con volúmenes de cosecha inferiores a los estimados.

Durante la última semana de noviembre, en la central de abastos de la Ciudad de México, el kilogramo de uva verde subió de 85 a 90 pesos, mientras que la roja pasó de 40 a 43 pesos; sin embargo, en mercados, tianguis y tiendas de autoservicio de la capital del país y su área metropolitana, el precio de la uva verde sin semilla ya oscila entre los 120 y 200 pesos por kilogramo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.