Cargando, por favor espere...

Posponen Tianguis Turístico 2020 por coronavirus
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
Cargando...

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre, debido a las medidas tomadas por la Secretaría de Turismo Federal por la propagación del coronavirus, informó Miguel Torruco, secretario de turismo.

La nueva fecha para la realización del evento será del 19 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, agregó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila en conferencia de prensa.

"Nos duele posponer este tianguis, pero primero está la salud. Todos los días estuvimos monitoreando la mejor decisión posible", detalló Vila.

El Tianguis Turístico que por primera ocasión se realizará en Mérida Yucatán es un foro al que acuden empresarios del sector previa cita, para ofertar y promocionar lugares turísticos, hoteles, servicios, viajes, entre otros.  

A su vez, el titular de Sectur dio a conocer que hasta antes del anuncio habían confirmado la participación de mil 351 compradores, de los cuales, el 40 por ciento es internacional.

De la misma forma, el tianguis reunirá a 762 empresas compradoras provenientes de 45 países, además de una amplia participación de todas las entidades del país.

La decisión de posponer el evento de debe a la propagación del coronavirus. Según las autoridades de salud del país, informaron que hasta este miércoles había doce casos confirmados de COVID-19.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el surgimiento del virus constituye ya una pandemia, y manifestó su alarma por la inacción de muchos países para contener el brote.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.