Cargando, por favor espere...

Resurge la ultraderecha en Europa
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
Cargando...

En la nueva composición del Parlamento Europeo tras las elecciones del domingo, los partidos de ultraderecha de Francia, Alemania e Italia lograron obtener más escaños. Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó a la derrota de su partido Renacimiento con la disolución de la Asamblea Nacional adelantando las elecciones legislativas para el 30 de junio. 

Mientras tanto, la lideresa de la ultraderecha francesa , Marine Le Pen, festejó su victoria, llamando a los simpatizantes del partido Reagrupamiento Nacional (RN) a la unidad para enfrentarse en las urnas con Macron. Los resultados de RN provocaron manifestaciones a favor y en contra en París.

En Alemania, también fue inevitable el ascenso de los partidos ultranacionalistas Alternativa para Alemania (AfD), Unión Cristianodemócrata (CDU) y Socialdemocracia Bávara (CSU). 

Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, logró posicionarse como la primera fuerza política en el país, obteniendo más diputados que sumarán al bloque de ultraderecha en la Eurocámara.

El Partido Popular Europeo (PPE), al que pertenece la actual presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen, se posiciona como la primera fuerza en el Parlamento con 191 escaños.    


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares