Cargando, por favor espere...

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
Cargando...

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota, así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda este 27 de diciembre.

Lo que indica que productos como los cigarros, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel presentarán un incremento en sus costos.

De acuerdo con la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cálculo de este impuesto fue medido con base a la inflación general anual de 4.55 por ciento en noviembre de 2024.

Dicho incremento iniciará el 1 de enero de 2025 y concluirá hasta diciembre del mismo año, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Respecto al incremento de precios, de acuerdo con el IEPS, para el cigarro tendrá un incremento de 0.6445 pesos por cigarro. En cuanto a los combustibles, la gasolina magna menor a 91 octanos tendrá un incremento de 6.4555 pesos por litro; la gasolina Premium mayor o igual a 91 octanos a 5.4513 pesos por litro; el diésel a 7.0946 pesos por litro, mientras que los combustibles no fósiles tendrán un aumento de 5.4513 pesos. 

Finalmente, las bebida saborizadas, como los refrescos, aumentarán 1.6451 pesos por litro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.