Cargando, por favor espere...
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota, así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda este 27 de diciembre.
Lo que indica que productos como los cigarros, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel presentarán un incremento en sus costos.
De acuerdo con la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cálculo de este impuesto fue medido con base a la inflación general anual de 4.55 por ciento en noviembre de 2024.
Dicho incremento iniciará el 1 de enero de 2025 y concluirá hasta diciembre del mismo año, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Respecto al incremento de precios, de acuerdo con el IEPS, para el cigarro tendrá un incremento de 0.6445 pesos por cigarro. En cuanto a los combustibles, la gasolina magna menor a 91 octanos tendrá un incremento de 6.4555 pesos por litro; la gasolina Premium mayor o igual a 91 octanos a 5.4513 pesos por litro; el diésel a 7.0946 pesos por litro, mientras que los combustibles no fósiles tendrán un aumento de 5.4513 pesos.
Finalmente, las bebida saborizadas, como los refrescos, aumentarán 1.6451 pesos por litro.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.