Cargando, por favor espere...

Banxico podría ajustar tasa de referencia
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
Cargando...

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, declaró que ve un margen para ajustar la tasa de referencia y que no considera prematuro ajustar la política monetaria del banco central de cara a la siguiente reunión el 21 de marzo.

“El reto hacia adelante es ajustar la postura monetaria de tal forma que ésta sea congruente con una inflación que, si bien aún está por encima de la meta, se encuentra ya en una trayectoria descendente”, dijo el economista en un podcast de Banorte.

Respecto a la desinflación, declaró que al banco central le queda un camino largo por recorrer a fin de llegar a la meta inflacionaria del 3 por ciento. “Incluso con una reducción en la tasa de interés, Banxico seguirá manteniendo una postura restrictiva necesaria para frenar las presiones sobre los precios”, agregó.

De acuerdo con el último reporte de del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en febrero la inflación general se ubicó en 4.0 por ciento, mientras que la subyacente, que excluye algunos elementos volátiles (commodities) como el combustible y alimentos, disminuyó al 4.46 por ciento frente al mismo mes de 2023.

En consecuencia, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó ser de mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.