Cargando, por favor espere...
Fitch Ratings decidió reducir la calificación de la deuda emitida por Banco Azteca, argumentando “prácticas débiles de gobierno corporativo” por parte de Grupo Salinas; actualmente presidido por su fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
“La baja en las calificaciones obedece a los riesgos mayores que Banco Azteca está asumiendo debido a las prácticas débiles de gobierno corporativo y créditos comerciales con partes relacionadas altos y sostenidos del banco”, declaración que se traduce en malos manejos financieros del grupo.
La calificadora de riesgo bajó de BB a BB- la puntuación de la institución financiera; esto significa que ante los inversionistas, Banco Azteca no es una opción adecuada para añadir al portafolio instrumentos de emisión de deuda por considerar que existe un riesgo de impago.
Esto se suma a la reciente reducción del puntaje de Elektra, también controlada por Grupo Salinas, que igualmente cayó de BB a BB-. Ficth explicó que esta disminución refleja preocupaciones similares sobre las prácticas financieras del corporativo.
Entre las conductas corporativas que han afectado el perfil de Grupo Salinas se encuentra un intercambio privado de pagarés no garantizados que perjudicó a los inversionistas de Total Play, otra empresa de Salinas Pliego.
Asimismo, Fitch exhibió que Grupo Salinas se ha conducido erróneamente en el pasado con el incumplimiento selectivo de sus bonos internacionales y la compra de bonos locales con saldo de caja.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410