Cargando, por favor espere...
Fitch Ratings decidió reducir la calificación de la deuda emitida por Banco Azteca, argumentando “prácticas débiles de gobierno corporativo” por parte de Grupo Salinas; actualmente presidido por su fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
“La baja en las calificaciones obedece a los riesgos mayores que Banco Azteca está asumiendo debido a las prácticas débiles de gobierno corporativo y créditos comerciales con partes relacionadas altos y sostenidos del banco”, declaración que se traduce en malos manejos financieros del grupo.
La calificadora de riesgo bajó de BB a BB- la puntuación de la institución financiera; esto significa que ante los inversionistas, Banco Azteca no es una opción adecuada para añadir al portafolio instrumentos de emisión de deuda por considerar que existe un riesgo de impago.
Esto se suma a la reciente reducción del puntaje de Elektra, también controlada por Grupo Salinas, que igualmente cayó de BB a BB-. Ficth explicó que esta disminución refleja preocupaciones similares sobre las prácticas financieras del corporativo.
Entre las conductas corporativas que han afectado el perfil de Grupo Salinas se encuentra un intercambio privado de pagarés no garantizados que perjudicó a los inversionistas de Total Play, otra empresa de Salinas Pliego.
Asimismo, Fitch exhibió que Grupo Salinas se ha conducido erróneamente en el pasado con el incumplimiento selectivo de sus bonos internacionales y la compra de bonos locales con saldo de caja.
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410