Cargando, por favor espere...

Reduce Fitch calificación crediticia de Banco Azteca
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
Cargando...

Fitch Ratings decidió reducir la calificación de la deuda emitida por Banco Azteca, argumentando “prácticas débiles de gobierno corporativo” por parte de Grupo Salinas; actualmente presidido por su fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

“La baja en las calificaciones obedece a los riesgos mayores que Banco Azteca está asumiendo debido a las prácticas débiles de gobierno corporativo y créditos comerciales con partes relacionadas altos y sostenidos del banco”, declaración que se traduce en malos manejos financieros del grupo.

La calificadora de riesgo bajó de BB a BB- la puntuación de la institución financiera; esto significa que ante los inversionistas, Banco Azteca no es una opción adecuada para añadir al portafolio instrumentos de emisión de deuda por considerar que existe un riesgo de impago.

Esto se suma a la reciente reducción del puntaje de Elektra, también controlada por Grupo Salinas, que igualmente cayó de BB a BB-. Ficth explicó que esta disminución refleja preocupaciones similares sobre las prácticas financieras del corporativo.

Entre las conductas corporativas que han afectado el perfil de Grupo Salinas se encuentra un intercambio privado de pagarés no garantizados que perjudicó a los inversionistas de Total Play, otra empresa de Salinas Pliego.

Asimismo, Fitch exhibió que Grupo Salinas se ha conducido erróneamente en el pasado con el incumplimiento selectivo de sus bonos internacionales y la compra de bonos locales con saldo de caja.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139